Por César Cabrera
Lázaro Cárdenas, Michoacán.- En su visita a la región, el investigador Erik Gómez Tagle López, aseguró que en Michoacán no hay registros de estudios sobre el delito de la trata de personas y por ello exhortó a las autoridades y universidades de la localidad a trabajar en conjunto para desarrollar investigaciones.
Abordado después de dar su ponencia titulada “Trata de personas y criminología especializada”, dijo que el estado debe realizar trabajos en conjunto con los organismos de Derechos Humanos, así como de las Organizaciones No Gubernamentales (ONG’s) -tanto nacionales como extranjeras-, para “prevenir, atender y erradicar la trata de personas”.
Señaló que de acuerdo a las investigaciones que se han emprendido, detectaron que “los lugares con playa, áreas fronterizas y capitales de estados”, son las zonas donde “se concentra este fenómeno”, destacando al Puerto de Manzanillo, en Colima.
“En el caso de Puertos, como el de Manzanillo, ya se vinculan más con el turismo sexual, donde personas de otros lugares se trasladan para practicar este delito”, apuntó.
El catedrático de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, recalcó que este problema “tiene un repunte en México” y que está relacionado con la “delincuencia organizada trasnacional”, calificándolo con ello como una “nueva forma de explotación contemporánea”.
Aunque afirmó que el machismo, sexismo y la violencia de género, son “factores condicionantes que siguen facilitando la explotación sobre otro ser humano”.
Cerraría la entrevista recordando que más que el miedo, lo que prevalece en el delito de la trata de personas es la “ignorancia”.
Prueba de ello, dijo, es que se piense que “las personas que se dedican al sexo-servicio en todo el mundo, lo hacen de manera voluntaria, y evidentemente no es así; en muchos casos son violentadas y forzadas”.
Be the first to comment on "Michoacán sin estudios sobre la trata de personas"