Lázaro Cárdenas, Michoacán.- En los últimos años ha ido en retroceso el número de crías de tortuga liberadas, y aunque los campamenteros lo atribuyen al abandono que en los últimos años tuvieron por parte de las autoridades, la Comisión de Pesca del gobierno estatal refiere que se debe al cambio climático.
Celso Banderas, del Campamento Boca Seca, señaló a modo de queja que han sufrido el vaivén de los cambios de gobierno, referenciando que fue con Catalina Rosas Monge, ex titular de Compesca, cuando fluyeron apoyos, y después, además de ahogarlos, hubo más depredadores ante quienes no tenía caso tratar de recuperar los huevos de tortuga hurtados.
En el tema, José Luis Portillo Sánchez, responsable actual de la Compesca para la región Costa dijo que el atraso de lluvias en el presente ciclo que terminará el 30 de este mes, incidió en los bajos números del presente año cuando se habrá de superar el medio millón de liberaciones.
Una década atrás se liberaba un millón de crías por temporada y cada año aumentaba la meta, habiendo hasta 24 campamentos a cargo de Compesca. Actualmente sólo atiende 19, se ha cerrado El Balsas y ha tomado El Centenario de la comunidad de Las Calabazas, que antes no estaba bajo su responsabilidad.
Portillo Sánchez recordó que a mediados de junio, apenas regularizada la temporada de lluvias, se declaraba el inicio del ciclo que terminaba en diciembre para golfina y seguía a marzo-abril para laúd, y esta vez la actividad se normalizó en agosto a raíz de que no llovía.
Los años recién pasados, la baja cantidad de liberaciones de crías se atribuyó a los fenómenos meteorológicos, dado que los ciclones o intensas lluvias, o el mismo mar de fondo, desprotegían los nidos sembrados y se llevaban los huevos en eclosión al mar o los dejaban a disposición de sus depredadores.
De acuerdo con el corte de siembras, nacimientos y liberaciones, correspondiente a octubre –el de noviembre se hace la semana próxima–, había casi 6 mil nidos protegidos en los 19 centros de conservación.
Los huevos sembrados eran 527 mil 111, los nidos nacidos mil 237 y las crías regresadas al mar 112 mil 212.
“A ese ritmo apenas pasaremos las 500 mil crías liberadas en este periodo”, dijo el responsable de la Comisión de Pesca para la Región IX, detallando que en Lázaro Cárdenas hay 8 campamentos, 9 en Aquila y dos en Coahuayana.
De acuerdo al informe de acciones, los tres con mayor protección de huevos son Taracosta, La Tortuga y Barra del Tigre, situadas en Playa Azul, que habían protegido 91 mil 405, 67 mil 862 y 52 mil 880, respectivamente.
Be the first to comment on "La tortuga impactada negativamente por el cambio climático: Compesca"