Lázaro Cárdenas, Michoacán.- La situación económica empeora día con día, y también la inseguridad y el miedo de la población a ser víctima de algún delito, lo deja ver el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en su Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU).
En el informe, se reveló que en diciembre de 2016, 74.1% de la población de 18 años y más consideró que vivir en su ciudad es inseguro, lo cual representa un alza respecto a septiembre pasado cuando dicha tasa fue del 71.9%.
Sin embargo, nueve de cada 10 personas que viven en Villahermosa, Tabasco; Chilpancingo, Guerrero; de la región oriente de la Ciudad de México; Ecatepec, Estado de México y Fresnillo, Zacatecas señalaron que vivir en dichas ciudades es peligroso.
En contraste, Mérida, Yucatán; Puerto Vallarta, Jalisco; Durango, Durango; Tepic, Nayarit y Piedras Negras, Coahuila fueron vistos como los lugares más seguros.
ENSU, establece que el 82% de la población de 18 años y más manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública, 74.2% en el transporte público, 68.3% en el banco y 67.1% en las calles que usa habitualmente.
“La sensación de inseguridad por temor al delito y las expectativas que tiene la población sobre la seguridad pública se generan por la influencia de diversos factores, como atestiguar conductas delictivas o antisociales que ocurren en el entorno donde se desenvuelve la población”, dictamina INEGI.
El temor al delito puede hacer cambiar rutinas o hábitos de la población, así como la percepción que se tiene sobre el desempeño de la policía, agrega.
Así que, el 63.4% de los mexicanos, residente en las ciudades objeto de estudio, manifestó que modificó sus hábitos respecto a “llevar cosas de valor como joyas, dinero o tarjetas de crédito” por temor a sufrir algún asalto.
A la par, 57.9% reconoció haber cambiado hábitos respecto a “permitir que sus hijos menores salgan de su vivienda”; 52.3% cambió rutinas en cuanto a “caminar por los alrededores de su vivienda, pasadas las ocho de la noche” y 35.5% cambió rutinas relacionadas con “visitar parientes o amigos”.
Complementa el ambiente social el dato de que casi no se confía en las policías, en especial tiene una mala percepción de la Policía Preventiva Municipal; seguida de la Policía Estatal.
Y eso no es todo, siete de cada 10 mexicanos consideraron que la situación de inseguridad pública seguirá igual de mal y empeorará porque no hay control por parte de una autoridad.
Be the first to comment on "El 74.1% de la población percibe inseguridad, según INEGI"