Lázaro Cárdenas, Michoacán.- En el último año, la plantilla laboral que paga el gobierno municipal se elevó alrededor de un 12% al pasar de mil 592 empleados a mil 800, según datos dados a conocer en el Programa de Presupuesto de Egresos, Tabulador de Salarios y Plantilla.
Lo que oficialmente no se conoce de momento es el incremento en pagos, porque el gobierno municipal no ha informado al estado su proyección en el ejercicio fiscal 2017, aunque por señalamientos en la última sesión de Cabildo, se habría elevado poco más de 176 millones 061 mil pesos, al pasar de 267 millones 938 mil 374 pesos de 2016 a 444 millones este año.
Y es que el Tabulador 2016 fija que de sueldos, aguinaldo, fondo de ahorro y algunas compensaciones, en 2016 se proyectaba gastar 267 millones 938 mil 374 pesos y 54 centavos, que promedian 22 millones 328 mil 197 pesos al mes, frente a los 37 millones que se está gastando este 2017.
En la primera sesión de Cabildo del año, que por algún error, fue pública, se indicó que actualmente hay mil 800 empleados en la Comuna a los que se destinan 37 millones a salarios mensualmente, que harán 444 millones en el presente ejercicio fiscal, de seguir la misma tendencia de erogaciones.
Según el Programa del tipo correspondiente al año fiscal 2016, en las áreas municipales a cargo del alcalde mejor pagado de Michoacán, Armando Carrillo Barragán, había mil 592 empleados y ahora se tiene mil 800. El presidente, según el mismo reporte, percibe sueldo anual de un millón 491 mil 824 pesos y 04 centavos, más prestaciones que suman anualmente 4 millones 655 mil 601 pesos y 36 centavos, es decir ganó 6 millones 147 mil 425 pesos y 40 centavos en 2016.
Ayuntamientos de Michoacán y del país, así como el propio gobierno michoacano, están asumiendo medidas para ahorrar recursos de salarios y gastos a los que funcionarios de primer nivel y jefaturas tienen acceso, como pago de viáticos, pago de gasolina y de representación.
La situación en Lázaro Cárdenas parece no importar al gobierno local, porque en sesión pública de Cabildo hubo la invitación por parte de un regidor priista a un proyecto de ahorros, y la propuesta fue ignorada. Ciudadanos han recriminado que haya salarios elevados sin que se vean resultados en la función, dado que se tiene una ciudad sucia, con baches, alumbrado deficiente y seguridad pública cuestionada.
Curiosamente las áreas señaladas por la opinión pública como las menos operativas, son las más obesas, por ejemplo Servicios Públicos Municipales, de la que depende el deficiente servicio de recolección de basura, tiene 594 trabajadores, que consumen 73 millones 226 mil 157 pesos y 53 centavos del presupuesto anual.
Obras Públicas que opera como dirección, tiene 225 trabajadores, que absorben 45 millones 093 mil 342 pesos con 19 centavos.
Área de regidores, denominada en el informe Comisión Edilicia, se lleva la tercera más grande tajada de recursos al repartir en sus 91 empleados, 32 millones 461 mil 627 pesos y 74 centavos.
Cada uno de los 12 regidores tiene ingresos de un millón 051 mil 536 pesos anualmente sólo de salarios, según el documento emitido por la Secretaría de Gobierno tras oficializarse por el gobierno de Lázaro Cárdenas.
De aguinaldo, los citados regidores, tienen ingresos del orden de un millón 867 mil 380 pesos; de prima vacacional un millón 245 mil 240 pesos y de fondo de ahorro 883 mil 290 pesos 24 centavos, cada uno y un total de 60 millones 569 mil 354.88 entre los doce que integran el órgano de gobierno.
Oficialía Mayor y Secretaría de Seguridad Pública, en sus 119 y 118 empleados consumen anualmente recursos por el orden de 18 millones 251 mil 478 pesos y dos centavos, y 18 millones 743 mil 176 pesos 62 centavos, respectivamente.
El área del alcalde, gasta anualmente en sueldos, aguinaldo, prima vacacional y fondo de ahorro, 12 millones 856 mil 435 pesos con 69 centavos, teniendo solamente 71 empleados.
Sindicatura, que tiene 28 empleados, gasta en los mismos conceptos 7 millones 863 mil 866 pesos y 98 centavos, mientras que Secretaría, en sus 84 empleados, gasta 14 millones 696 mil 429 pesos y 19 centavos.
Tesorería, donde laboran 49 empleados, destina a salarios y prestaciones 10 millones 509 mil 751 pesos y 27 centavos, suma parecida a la que gasta el DIF Municipal, que tiene 58 trabajadores, donde se erogan 10 millones 890 mil 637 pesos con 89 centavos.
Be the first to comment on "En tiempos de su peor imagen, Ayuntamiento de LC, subió su nómina de 267 a 444 millones"