Morelia, Michoacán.- Ha iniciado el intercambio de datos entre la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV) y el Registro Nacional de Víctimas (RENAVI), lo que permitirá alimentar las estadísticas existentes en materia de protección a las víctimas de delito y de violación a los derechos humanos.
Mario Federico Herrera Montalvo, director de RENAVI, instancia encargada de llevar y salvaguardar el padrón de víctimas a nivel nacional, confirmó a la CEEAV Michoacán que fue acreditada para transmitir su padrón estatal de víctimas, convirtiéndose en la primera entidad que lo envía a través del sistema electrónico.
En el tema, la directora de Registro de Víctimas de la CEEAV, Verónica Román Vistraín, informó que el envío de información se realizará conforme al criterio de confidencialidad de los datos personales sensibles de las víctimas, en atención a lo dispuesto en la normatividad aplicable.
Se observarán en todo momento principios de integridad, licitud, calidad, seguridad y custodia en el tratamiento de la información, señaló.
El envío del padrón de víctimas a la RENAVI se realizará de manera constante, con base en el convenio entre las comisiones estatal y nacional de atención a víctimas y en cumplimiento a la Ley en esa materia.
Selene Vázquez Alatorre, comisionada presidenta de la CEEAV, explicó que la acción será favorable para construir estadísticas a nivel nacional, indispensables para la generación de políticas públicas y para que se considere la asignación de recursos para la atención a personas vulneradas en sus derechos.
Be the first to comment on "Registro de víctimas de Michoacán se agrega al padrón nacional"