Efecto Trump favorece Zonas Económicas y nuevas alianzas comerciales

Lázaro Cárdenas, Michoacán.- Se ofreció que la oficial declaratoria de las Zonas Económicas Especiales (ZEE) se daría en diciembre y el documento base está listo y para validación, “por lo que es cuestión de días”, sostuvo Areli Gallegos Ibarra, delegada de la autoridad federal para el Desarrollo de la Zona Económica Especial en Michoacán.

“Hemos profundizado los estudios de prefactibilidad y reforzado cuestiones en términos de impacto social-ambiental, para cuidar el entorno y que finalmente tanto la ZEE y como zona de influencia tengan sinergia de beneficio para la sociedad”, comentó.

Se está en un estudio de prefactibilidad que será calificado por 14 instancias a nivel federal que permitirán la declaratoria del Gobierno de la República. Los trabajos continúan y en poco tiempo estará listo siendo estudio serio, responsable y técnico, detalló.

Entrevistada en este puerto, se le cuestionó si el efecto Trump se ha sentido en el proyecto de Zona Económica respondiendo que no y por el contrario, no retroceso ante el convencimiento de ser lo que México ocupa y genera un poco más de interés en crear alianzas.

La salida de Estados Unidos al Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica tampoco afecta a México pues se tiene varios socios comerciales “y esa era una alternativa más”.

Sobre la empresa ancla y posibilidades de inversión, señaló que hay varios sectores con potencial y efectivamente se está trabajando en generar posibilidad para que se instale industria tanto del sector automotriz como de metalmecánica y hasta de agroindustrial, con impacto en Lázaro Cárdenas y lo mismo que en La Unión y Zihuatanejo, por el lado de Guerrero.

Al recordar que las Zona Económicas Especiales es proyecto nacional, puntualizó que en unos cuantos días estará lista la declaratoria, pues ya se tiene el borrador final que ahora se está validando y se entregará a las instancias en breve para su revisión y validación final por 14 dependencias federales.

Indicó también que se está reforzando el aspecto de seguridad, vivienda, sostenibilidad, educación y salud, luego que en diciembre se lanzó el programa impulsado por BID y Banobras “Ciudades emergentes y sostenibles”.

Dicho lanzamiento arrojará el plan de acción para identificar tanto los proyectos de infraestructura a impulsar como las acciones a aterrizar para que la seguridad no vaya en decremento sino se fortalezca.

Ante la pregunta de si las manifestaciones sociales como el movimiento del magisterio no ponen freno a decisiones de la ZEE, fijó que se sigue trabajando, “independiente de”.

Expresó que el proyecto va para adelante porque afortunadamente se ha encontrado gran respuesta del equipo de trabajo del gobierno federal, en Gerardo Gutiérrez Candiani, titular de la AFDZEE, y los gobiernos estatal y municipal.

Be the first to comment on "Efecto Trump favorece Zonas Económicas y nuevas alianzas comerciales"

Leave a comment

Your email address will not be published.


*