Por César Cabrera
Lázaro Cárdenas, Michoacán.- Para la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) es preocupante la situación en la que se encuentran los Adultos Mayores en el estado de Michoacán, ya que la mayoría, además de sufrir casos de abandono y explotación por parte de sus familias, no cuentan con los suficientes refugios para su atención y resguardo, informó el titular de la dependencia, Víctor Manuel Serrato Lozano.
Indicó que aproximadamente son 500 mil las personas de edad avanzada las que residen en Michoacán y que en total son 31 los asilos que operan al interior de la entidad; de los cuales 29 pertenecen al sector privado y los dos restantes, están financiados por el Gobierno del Estado a través de los Ayuntamientos. Tal y como ocurre en Lázaro Cárdenas.
“En Lázaro Cárdenas sabemos que hay un presupuesto para apoyar a la Casa del Adulto Mayor”, mencionó.
Es por ello, dijo, que en esta región implementarán un Programa de Supervisión y Respeto a los Derechos Humanos de las personas de la tercera edad, con el objetivo de conocer la calidad de vida con las que funcionan las casas de anciano, así como el estado que guardan los que las habitan. Detalló que este accionar de dividirá en dos etapas: Supervisión y evaluación.
El primero se enfocará en la normatividad, Políticas Públicas y financiamiento. Mientras que el segundo, abarcará los rubros de Recursos Humanos, infraestructura, seguridad, servicios, alimentación, vestido, atención médica y psicológica. De igual forma, su registro e información. En tanto, a lo que corresponde a los derechos, comentó que serán diez los próximos a supervisar.
Encabeza la lista el Derecho a la vida y a la dignidad en la vejez; a la independencia y a la autonomía; a brindar consentimiento libre e informado en cuanto a salud; seguridad social; privacidad e intimidad; salud; recreación, esparcimiento y al deporte; a un medio ambiente sano y a la accesibilidad y movilidad personal.
Lo anterior, se realiza con base a la Norma Oficial Mexicana NOM-031-SSA3-2012, para la Asistencia Social, Prestaciones de Servicios a Adultos y Adultos Mayores en Situación de Riesgo y Vulnerabilidad y Ley de Instituciones de Asistencia Privada del Estado de Michoacán. Sin embargo, reconoció que por parte de la administración estatal hay un desentendimiento sobre la situación que presentan los adultos mayores. Tal pareciera, dijo, que el Estado abandona funciones que le corresponden.
“¿Cuántos Geriatras hay en Michoacán?”, cuestionó.
De acuerdo a sus cálculos, prevén que para el 2030, en la entidad un 40 por ciento de la población está en edad avanzada: “No necesariamente la vejez, tiene que ser en condiciones alarmantes”, subrayó.
La inspección tendrá una duración de tres meses y “en base a los resultados, realizaremos recomendaciones”. Entre las localidades que presentan al menos un asilo, destacan: Apatzingán, Ciudad Hidalgo, Coalcomán, Cotija de la Paz, Huetamo, Jacona, Jiquilpan, La Piedad, Lázaro Cárdenas, Los Reyes, Pátzcuaro, Purépero, Puruándiro, Sahuayo, San José de Gracia, Tacámbaro, Tepalcatepec, Uruapan, Zacapu, Zamora, Zinapécuaro y Zitácuaro.
En el caso de Morelia, éste tiene albergues 7 de asistencia privada y 2 subsidiados por el Gobierno Local.
Be the first to comment on "Preocupa a la CEDH, escasos sitios de atención para adulto mayor"