Lázaro Cárdenas, Michoacán.- Por ahora se prevé que el municipio de Lázaro Cárdenas aporte al polígono de la Zona Económica 900 hectáreas mientras que Guerrero otras 200 en la zona limítrofe con el puerto, señaló Gerardo Gutiérrez Candiani, titular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (AFDZEE).
Para el citado, Lázaro Cárdenas, al igual que Veracruz, Puerto Chiapas, y Yucatán a partir de ya están en condiciones de recibir la declaratoria Presidencial que los habilita como las primeras Zonas Económicas Especiales (ZEE) del país.
Adelantó que este jueves 6 de abril la Comisión Intersecretarial de las Zonas Económicas Especiales –integrado por 15 secretarías federales– se reunirá para avalar los dictámenes de las que serán las primeras regiones que operarán con beneficios fiscales, laborales, aduaneros y con dotación de infraestructura de primer nivel en país.
Gutiérrez Candiani, anunció que como se ha dicho, Puerto de Lázaro Cárdenas lleva delantera en el proyecto federal dado que las empresas que se instalarán en la zona con el nuevo esquema de negocios invertirán de manera inicial hasta 1.7 billones de dólares.
Dicha suma, forma parte del capital ancla que pretende detonar el desarrollo de zona costera del Pacífico que comparten Michoacán y Guerrero, zona que genera un entorno de negocios con ventajas naturales y logísticas en la que ya juega papel clave Lázaro Cárdenas.
Ratificó que la declaratoria de Zona Económica Especial al Puerto de Lázaro Cárdenas permitirá generar mejores condiciones para la recepción de inversiones que permitan consolidarlo como la puerta natural para el envío y recepción de productos del Pacífico con Asía.
En el tema, el ex dirigente nacional del Consejo Coordinador Empresarial, dijo estar convencido que Lázaro Cárdenas no sólo es unos de los mejores puertos de México sino “a nivel de hemisférico está llamado a ser uno de los primeros de Latinoamérica”.
Interrogado sobre las condiciones de seguridad e inseguridad en la zona, dijo que hay trabajo trazado y se ejecutan acciones para atender desde una comisión permanente integrada por los tres órdenes de gobierno de atención a los signos de esa naturaleza.
Gutiérrez Candiani, estableció que al momento que el Presidente de la República emita las declaratorias de Zona Económica Especial se darán los anuncios de inversiones, aunque ya Lázaro Cárdenas revela ser atrayente a los capitales y las nuevas inversiones, dijo recordando que este 4 de abril se pusieron en marcha valiosas obras de infraestructura con la Terminal Especializada de Contenedores de APM Terminals.
En puerta está la declaratoria de las primeras cuatro ZEE y en el segundo semestre se comenzarán los procesos de licitación públicos internacionales para los administradores integrales, cerró el empresario y funcionario federal.
Be the first to comment on "Empresas ancla en LC, suman 1.7 billones de dólares a invertir"