Arteaga, Michoacán.- Está en marcha la primera etapa del proyecto estratégico para la producción de 20 mil toneladas anuales de tilapia en la presa Adolfo López Mateos o Infiernillo, luego que se depositaron los primeros 20 millones de pesos para ese objetivo.
Por ello, fue integrada la instancia de seguimiento y control al ambicioso proyecto pesquero de Michoacán, mismo que pasaron a integrar Francisco Huergo Maurin, titular de la Sedrua; Alfredo Aranda Ocampo, Coordinador General de Operación y Estrategia Institucional de la Conapesca, Antonio Ortega Varela, encargado de la subdelegación de Pesca en Michoacán, y la titular de la Compesca de Michoacán, Larisa Méndez Béjar.
Con el proyecto, que está aterrizando en el ejido de Pinzandarán, perteneciente al municipio de Arteaga, serán instaladas jaulas gigantes flotantes para producir tilapia o mojarra, y crear más de 200 empleos indirectos, en beneficio de alrededor de mil pescadores pertenecientes a 34 cooperativas del área.
En febrero anterior al firmarse el convenio en el cual se puso en marcha el hasta ahora más ambicioso proyecto para producir carne de pescado, se dijo que en abril estarían bajándose recursos y de inmediato se colocarían las jaulas de 6 por 30 metros en que se espera cultivar mojarra.
Esta vez, se anunciaron los preparativos a la colocación de dichas jaulas, que forman parte del plan para generar una mayor producción agroalimentaria, desarrollo y empleo en el sector rural de Michoacán, en particular en Arteaga.
La primera etapa del proyecto, está en marcha y por eso se creó el organismo para control, seguimiento y evaluación de los avances, toda vez que se busca instalar muy pronto 300 jaulas gigantes, declaró Méndez Béjar.
De acuerdo al plan, el Gobierno de Michoacán aportará 15 millones 475 mil pesos y la federación hará aporte de otros 20 millones a través de la Comisión Nacional de Pesca, institución a cargo de la Sagarpa en Michoacán que presidente Jaime Rodríguez López.
Los más de 35 millones facilitarán tener disposición de jaulas y crías, y habrá recursos extraordinarios de instancias como Conacyt para involucrar a estudiantes universitarios en programas de investigación que faciliten aprovechamiento cabal del producto pesquero que se obtenga.
Be the first to comment on "Inicia proyecto para producir 20 mil toneladas de mojarra"