Lázaro Cárdenas, Michoacán.- Para encontrar solución definitiva al problema de la basura, concesionar el servicio de recolección y disposición final, era de las mejores alternativas según el gobierno municipal. El severo pendiente seguirá porque se decidió colocar contenedores, lejos del plan de atención integral.
Este municipio no ha podido hacer eficiente la obligación de la recolección y convertido en “el talón de Aquiles” seguirá para los futuros gobiernos a falta de la infraestructura necesaria para disponer de las más de 200 toneladas que se generan diariamente.
El gobierno de Armando Carrillo estaba ocupándose de un sistema moderno, ágil y eficiente para la recolección, con vehículos apropiados, no contaminantes a su paso como ocurre hoy, personal uniformado, capacitado y amable, que realizaría rigurosamente su ruta porque desde un GPS habría control para saber si abandona o desvía trayecto. Además, se dispondría de un número telefónico al cual reportar incidencias y anomalías.
El proyecto, se guardó, todavía no es tiempo de solución definitiva, tal vez no se merezca, la propuesta ofrecía la ventaja de costar mucho menos que el actual sistema que está saturado de personal y equipo obsoleto, no apropiado, mal cuidado y sobreexplotado, dijo meses atrás el regidor Guillermo López Villalobos.
En sus cálculos, a los costos actuales una tonelada de basura cuesta a los lazarocardenenses mil 500 pesos y si se recogen diariamente 200 toneladas representa un gasto de 300 mil pesos por día, lo que quiere decir que, al mes, el servicio “jala” nueve millones de pesos.
“El problema es que el parque vehicular sigue deteriorándose y la suma elevándose, mientras por el contrario, hay en el mercado opciones más económicas, eficientes y modernas que acabarían de tajo con el problema de la mala recolección”, llegó a declarar cuando se involucró en la búsqueda de solución.
El edil, integrante de la Comisión de Fomento Industrial y Comercio, sostuvo que hubo una empresa que ofreció prestar el servicio con un impacto de aproximadamente 750 pesos tonelada de desechos, lo que equivaldría a ahorrar más de 4 millones de pesos al mes, y sin embargo se optó por contenedores caros, de los que incluso no se ha oficializado el costo.
Entre las muchas ventajas, la empresa liquidaría los derechos laborales de algunos trabajadores y capacitaría a los que quieran quedarse para integrarlos a una eficiente plantilla, dijo López Villalobos, quien apuntaba a que “para resultados diferentes deben haber acciones diferentes”, empezando por optimizar los recursos, porque hoy en día el gobierno federal y estatal envían menos participaciones que en el pasado.
Los costos que se recibieron como propuesta, definitivamente significaban un gran ahorro, y por añadidura, el servicio tendría orden, eficiencia y la calidad que merece una ciudad de la talla de Lázaro Cárdenas. El proyecto se quedó en el escritorio, mientras este martes se presentará uno de atención al problema, ha anunciado el gobierno municipal.
De acuerdo a datos del Sindicato de Empleados del Ayuntamiento de Lázaro Cárdenas y del Departamento de Aseo Público, el servicio de recolección de basura ocurre con 24 rutas, pero sólo hay disponible en promedio 11 vehículos, y con poco más de 200 trabajadores, de los que 120 son sindicalizados.
Sobre el sistema a presentar este marte, el alcalde Armando Carrillo dijo que no tiene el costo de la propuesta de atención al añejo problema de la basura, dado que se hicieron reparaciones de unidades recolectoras adaptando condiciones para una recolección automatizada.
“Es un traje a la medida” para Lázaro Cárdenas porque con la infraestructura para mover un carro (actual) se vienen haciendo tres rutas”.
Be the first to comment on "Contenedores no es la solución al problema de la basura"