Lázaro Cárdenas, Michoacán.- Mañana jueves, el décimo primer aniversario del llamado “Jueves Negro”, será recordado con asamblea, misa, marcha y mitin, actividades en las que se espera a muchos cientos de obreros y ciudadanos.
El 20 de abril de 20016, miles de obreros de la ex Sicartsa y habitantes de la ciudad que simpatizaban con su movimiento, se enfrentaron a golpes con elementos de la Policía Estatal (GOES) y agentes de la Policía Ministerial así como con efectivos de la entonces Policía Federal Preventiva.
Las fuerzas del orden intentaban desalojar a los obreros que mantenían un paro, pero la acción falló y la empresa, en ese entonces propiedad del grupo regiomontano Villacero, de los hermanos Villarreal Guajardo, se convirtió en escenario de enfrentamiento.
En los hechos violentos, dos miembros de la sección 271 del Sindicato Minero Nacional, Héctor Álvarez Gómez y Mario Alberto Castillo Rodríguez, fallecieron por disparos de arma de fuego, presuntamente hechos por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán, hechos en los que también resultados lesionados decenas de obreros y policías estatales y federales.
Los mencionados, será recordado con una asamblea extraordinaria por los socios tanto de la sección 271 como de la 274 de mineros, para luego realizar una marcha por las avenidas Heroica Escuela Naval Militar, Lázaro Cárdenas y Constitución de 1917, hasta terminar en el acceso principal de la ahora ArcelorMittal, conocido siempre como Puerta 2 de Sicartsa.
Ahí, frente al monumento a los caídos en el “jueves negro”, a quienes se guarda memoria con sus bustos, se congregaran los mineros y sus familias así como mineros procedentes de Canadá y Estados Unidos, que año con año acompañan a los metalúrgicos mexicanos.
En este marco, se programa también una videoconferencia, desde Canadá a cargo del líder nacional minero, quien justamente cumple 11 años auto exiliado en ese país, Napoleón Gómez Urrutia, se desarrollará una misa, para luego dar paso al mitin donde se prevé estén presentes dirigentes del gremio minero nacional.
El movimiento iniciado hace 11 años por los mineros de la 271 era en rechazo tanto al Grupo Villacero como a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del gobierno federal en ese entonces encabezado por el panista Vicente Fox Quezada, por haber negado la Toma de Nota a Napoleón Gómez Urrutia como Secretario General del Sindicato Minero.
Al tiempo, Villacero vendió la planta a ArcelorMittal, y sin embargo, el líder minero, Gómez Urrutia, sigue sin tener condiciones para regresar al país
Be the first to comment on "Recordarán en jueves, el “jueves negro” de 2006"