Sin mucha efectividad la preservación de la tortuga marina: especialista

Lázaro Cárdenas, Michoacán.- Cuando se calcula que la tortuga golfina ha recuperado su población un 35% con respecto al número de ejemplares que llegaban a nuestras playas en la década de los setentas, parce que las medidas de preservación no son tan efectivas como se ha dicho o querido, dijo la Dra. Antonia Herrera.

Lo anterior, en una conferencia que dictó en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, a invitación de Ambientalistas de Corazón, A.C., ante alumnos preparatorianos del grupo D5 del ICEP.

La veda a la tortuga marina cumple más de 40 años –el decreto de protección es del 29 de octubre de 1986– y la investigadora por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, recordó que es precisamente la golfina, la especie con mayor recuperación, porque la laúd, no ha salido de su estatus de altamente en riesgo.

La conferencista, que realiza ahora su doctorado en la costa michoacana, particularmente en el campamento tortuguero Barra de Pichi, estudia en específico el estrés al que se somete en embrión al ser recolectado y muchas veces llevado hasta cuatro kilómetros para ser depositado en un centro de protección y preservación.

Hay una alteración neuronal que se debería a la vibración en que son trasladados los huevos recolectados, y que todavía está en estudios para dar con el o los factores por los que en los campamentos hechos por el hombre nace el 70 por ciento mientras que en los que las tortugas hacen naturales, nace la totalidad.

Herrera sostuvo que comerse los huevos de tortuga es comerse el futuro porque el quelonio sólo es uno de un amplio eslabón de la biología marina, y carece de veracidad la versión de que dichos embriones son afrodisiacos.

Entre las acciones que los humanos podemos asumir para facilitar la recuperación de la tortuga marina está que se cuidara el uso de artes de pesca, porque se realiza en alta mar sin exclusas que faciliten escapar a los ejemplares que quedan atrapados, pese a que en dicho tema, hay hasta una norma.

Además de evitar uso de popotes, globos y en general plásticos, los que de tiraderos son llevados al océano por las corrientes cuando las lluvias, y asfixian a muchos animales marinos, incluidas las tortugas, tomando en cuenta que hay un estudio que sostiene que en unos años más habrá más basura que peces en los océanos.

Con el énfasis de que el hombre es el mayor depredador de especies, y la tortuga es un ejemplo, la A.C. Ambientalistas de Corazón facilitó la conferencia en el marco del Día Internacional de la Tierra.

Be the first to comment on "Sin mucha efectividad la preservación de la tortuga marina: especialista"

Leave a comment

Your email address will not be published.


*