Regidor contradice al Vocero de Carrillo: Sí hay presión de empresa de casinos

Lázaro Cárdenas, Michoacán.- Contradiciendo al vocero municipal, Arnulfo Mora, el regidor municipal priista Marco Antonio Rodríguez Santillán afirmó que el gobierno municipal tiene proyecto de instalación de casinos por una empresa regiomontana que tiene desde hace varias fechas a un representante en esta ciudad negociando el tema.

Luego que Mora Orozco en los micrófonos de la radio local afirmara ayer por la mañana que no hay ningún proyecto de casinos para este lugar, “como afirman quienes ya agarraron de bandera cualquier asunto”, el regidor defendió que de no existir presión que se explique en origen de meter el reglamento a como diera lugar, sin importar propuestas y opiniones serias, como el de la Cámara de Comercio Servicios y Turismo de Lázaro Cárdenas, llevada a la sesión por medio del también regidor Guillermo López Villalobos.

“Claro que sí hay proyecto, y en el tema Arnulfo está mintiendo, como se quiere mentir a la sociedad en que se trata de un reglamento para ordenar el comercio de la ciudad, ya que junto lleva el facilitar la instalación de centros de apuestas”, dijo el también dirigente regional cetemista mientras había manifestación en áreas vitales del gobierno local.

El jefe de Comunicación Social, afirmó en espacio de noticias matutino que “no hay ningún proyecto ni empresa con este servicio o que lo esté solicitando”, y que lo que se estaba haciendo es exhibir “de mala manera; peor que un centro nocturno que viniera a dividir a la sociedad”.

Respecto a los manifestantes asumió que eran agremiados a los sindicatos que Rodríguez Santillán dirige porque la sociedad no se involucra en estos asuntos, y dicen que si no van deben atenerse a represalias, lo que no me consta, sostuvo Arnulfo Mora, quien ha sido vocero antes de los alcaldes o encargados de despacho David Zamudio, Manuel Barreras y Rogelio Ortega.

A esto de que no serían ciudadanos los manifestantes, Marco Antonio Rodríguez dijo a los comunicadores que ahí están oponiéndose a decisiones “de la camarilla” que dirige el presidente Armando Carrillo, y se les puede preguntar “y sirve que multiplicamos el mensaje de rechazo al Reglamento”.

1 Comment on "Regidor contradice al Vocero de Carrillo: Sí hay presión de empresa de casinos"

  1. juan manuel sosa saavedra | 10 mayo, 2017 at 9:01 am | Responder

    MARCO JURÍDICO DE LOS CASINOS. La prohibición para instalar y operar casinos en México data del 24 de junio de 1938, cuando en un Decreto, el entonces Presidente Lázaro Cárdenas ordenó su abolición, aduciendo que, por su propia naturaleza son focos de atracción del vicio, de mafias y explotación por parte apostadores profesionales. Dentro de los casinos se cruzan un conjunto de juegos de apuestas y de azar. Para el caso de México, la Ley Federal de Juegos y Sorteos (LFJS) no prohíbe explícitamente los casinos, porque es una figura que nunca se menciona. Únicamente se prohíben los juegos de apuesta y de azar:
    “Artículo 1. Quedan prohibidos en todo el territorio nacional, en los términos de esta Ley, los juegos de azar y los juegos con apuestas”.
    Los juegos que actualmente la LFJS permite se definen en su artículo 2: “Sólo podrán permitirse: I. El juego de ajedrez, el de damas y otros semejantes; el de dominó, de dados, de boliche, de bolos y de billar; el de pelota en todas sus formas y denominaciones; las carreras de personas, de vehículos y de animales, y en general toda clase de deportes

    LOS EFECTOS NEGATIVOS, que pueden darse en torno a los casinos o a los locales de juego y al juego patológico, se agrupan en actividades delictivas (lavado de dinero, mafias, inseguridad pública, trafico de drogas, mafia de trata de blancas, robos, crimen organizado, actos delictivos, negocios de políticos, mafias de juego), fenómenos sociales (vicios, ocio, prostitución, crímenes, alcoholismo, drogadicción, creación de riqueza a partir de la especulación, adicción, problema epidemiológico) y aspectos patológicos de los individuos (perdidas, familias destruidas, deudas de juego, suicidio de jugadores, jugadores compulsivos, delincuencia común, despilfarro, endeudamiento, ludopatía)
    En un lugar con casinos, el medioambiente dependerá del tipo de casinos, del número, de los servicios complementarios, de la infraestructura, de aquellos controles o beneficios que otorgue a la comunidad o región donde se asienten, de las medidas preventivas para los jugadores patológicos. Y en general de cómo se haga el planteamiento para contrarrestar los impactos ambientales en los lugares que se asienten. Con base en esto ¿Qué tipo de medioambiente se desea en torno a los casinos? ¿Qué normatividad haría posible ese medioambiente?
    Los riesgos que trae y que la sociedad no está dispuesta a correr”. Se trata de ver en qué forma se afectará al desarrollo económico-turístico del país, cuando se hable de un megaproyecto turístico-casinero. En este sentido, se pide incluir las consideraciones de las Secretarías de Salud, Medio Ambiente, Trabajo y los gobiernos de los estados. Los casinos, se dijo, no son negocios fáciles, ni es un asunto únicamente de índole turística, pues el juego con apuesta pasa a formar parte de la vida de la comunidad donde se instalan y tienen un impacto muy grande en la gente, por eso no pueden verse como cualquier negocio. Hay que considerar que México es un país donde las leyes no se cumplen.

Leave a comment

Your email address will not be published.


*