Por César Cabrera
Lázaro Cárdenas, Michoacán.- En el marco de la presentación de la Estrategia Nacional de Cultura Cívica 2017 – 2023, el Vocal de Capacitación, Juan Carlos González Reyes, indicó que los gobiernos no representan totalmente a la ciudadanía, siendo la desconfianza que se traduce en apatía durante los procesos electorales, una de las causas.
Detalló que en promedio, únicamente un 50 por ciento del electorado acude a las urnas cuando se refiere a elecciones presidenciales, mientras que en los comicios intermedios, la afluencia es por debajo del propio 50 por ciento.
Agregó que aunado al abstencionismo por parte de la población, se suma la no injerencia en la toma de decisiones, de solución en problemas que aquejan a su comunidad y la nula exigencia de rendición de cuentas y transparencia: “No hay ese sentido de colaboración en los asuntos políticos”, puntualizó.
Es por ello que como órgano electoral, lanzan esta estrategia que surge de la Reforma Electoral del 2014 y que tiene como objetivo “contrarrestar la problemática”, generando “más cultura”. Señaló que su estructura se conforma por tres ejes: Verdad, diálogo y exigencia.
De los cuales, dijo, se desprenden 8 líneas de acción. Para la primera son 3, en la segunda también 3 y en la última, solamente 2. Añadió González Reyes, que se integrará un Comité de seguimiento y control “en cada línea de acción” para así “medir el impacto de la política”.
Se prevé la participación de todos los sectores de la sociedad, tales como académicos, Organizaciones No Gubernamentales (ONG’S), funcionarios públicos, partidos políticos y medios de comunicación en su carácter de “formadores de opinión”. Lo anterior, porque “como política pública se tienen que tomar en cuenta a todos los factores de la sociedad”.
Informó que los trabajos arrancarán el 18 de mayo a las 11 de la mañana en las instalaciones de distrito 01 del Instituto Nacional Electoral (INE). Ahí, se presentará “de manera formal” el proyecto que consistirá de dos mesas de diálogo: Inicial y Temática, y que partirá sobre el “déficit de la cultura democrática en los mexicanos”.
“Cambiar la cultura no se da de la noche a la mañana. No es por decreto. Hay que darles las herramientas para que participen”, concluyó.
En la rueda de prensa, el también Vocal de Educación Cívica, se hizo acompañar del Consejero Presidente. Salvador Aguilera Ortiz; Vocal Secretario, Roberto Toscano Galeana; Vocal de Organización, Elizabeth Álvarez Márquez y del Vocal de Registro Federal Electoral, Gerardo Álvarez Magaña.
Be the first to comment on "Gobiernos no representan verdaderamente a la ciudadanía, reconoce INE"