En 11 años se han certificado 38 playas como “limpias”; Chuquiapan, sería primera de Michoacán

Por César Cabrera

Lázaro Cárdenas, Michoacán.- De obtener una evaluación satisfactoria por parte del Comité Interinstitucional de Playas Limpias, Chuquiapan sería la primera zona costera certificada en Lázaro Cárdenas y a su vez, en la historia de Michoacán luego de un fracasado intento en el 2011.

De acuerdo con el titular de Ecología Municipal, Luis Antonio Valdovinos Jacobo, durante la gestión del perredista Mariano Ortega Sánchez, se tuvo la posibilidad de certificar a Playa La Soledad, sin embargo, afirma que “los constantes cambios que habían en la administración no permitieron avanzar”.

“Hubo un intento que duró cerca de 8 años (…) Obviamente, cada cambio le restaba interés, le restaba conocimiento, le restaban puntos a favor que había conseguido quien estuvo en su momento”, expresa el funcionario.

Agrega que lo anterior, “iba retrasando los tiempos, los procesos”, generando en la sociedad una desesperación y que al final se tradujo en una pérdida total del interés por continuar con el proceso.

Por tal motivo, recalca Valdovinos Jacobo, es que una de las metas establecidas por el departamento que dirige es lograr antes de que concluya el 2017, que Chuquiapan tenga una evaluación “favorable o desfavorable”.

Cabe mencionar que las certificaciones de Playas Limpias, fueron puestas en marcha por la Comisión Nacional de Agua (CONAGUA) el 30 de abril de 2003 y tienen como objetivo, proteger la salud de los usuarios de las playas mexicanas, a través del mejoramiento de la calidad ambiental de las mismas.

Y a su vez, elevar los niveles de competitividad de los destinos turísticos, mediante la realización de acciones coordinadas de los 3 niveles de gobierno y sectores privados, sociales y académicos. Esto, bajo cinco líneas estratégicas, que son: Organización, Normatividad, Monitoreo, Saneamiento e Investigación.

Los cuales, son desarrollados por un Comité Interinstitucional compuesto por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Secretaría de Marina (SEMAR), Secretaría de Salud, Secretaría de Turismo y la propia CONAGUA.

Actualmente, existen 40 comités de playas limpias al interior del país, siendo el de Michoacán el denominado Consejo de Cuencas del Río Balsas y cuya instalación ocurrió el 21 de julio del 2005.

En total, desde el 2006 y tras la elaboración de la norma mexicana NMX – AA – 120 – SCFI – 2006 que establece los requisitos y especificaciones de sustentabilidad de playas, se han certificado 38 en 19 municipios pertenecientes a los estados de Baja California (1) y Baja California Sur (1).

Así como Sonora (1), Sinaloa (3), Nayarit (12), Jalisco (6), Colima (1), Oaxaca (4), Quintana Roo (6) y Tamaulipas (1).

Be the first to comment on "En 11 años se han certificado 38 playas como “limpias”; Chuquiapan, sería primera de Michoacán"

Leave a comment

Your email address will not be published.


*