Morelia, Michoacán.- El hambre es uno de los problemas de mayor urgencia por resolver en nuestro estado, afirmó la diputada Eloísa Berber Zermeño.
En la entidad michoacana se produce alimento suficiente para no tener esa carencia; por tal razón, debemos evitar el desperdicio alimentario, organizando a las autoridades, al sector privado y a la sociedad civil, manifestó.
La ruta de salida es que se desarrollen políticas, estrategias y programas para la reducción de la pérdida y el desperdicio de alimentos, así como apoyo a los programas y proyectos de inversión implementados por los sectores público y privado, anotó.
Ello, al referirse a la iniciativa de Ley para el Aprovechamiento Integral de Alimentos y su Donación Altruista del Estado de Michoacán de Ocampo, que presentó ante el pleno del Congreso.
La diputada por el distrito de Lázaro Cárdenas explicó que Michoacán es de los estados a nivel nacional con mayor producción agrícola, actividad que genera ingresos aproximados de 46 mil millones de pesos, “pero en contraste, somos un estado con altos índices de pobreza alimentaria; rezagos que en gran medida podemos atender y combatir a través de medidas como la que se está presentando”.
La priista detalló que los objetivos de la iniciativa son prevenir la pérdida y el desperdicio de alimentos susceptibles para el consumo humano, a través de su distribución gratuita a las personas que se encuentren en carencia por acceso a la alimentación.
Igual, establecer los principios y criterios que orienten las políticas públicas del Gobierno del Estado y la competencia de las autoridades, con la participación de los sectores público, social y privado, para promover acciones que generen el aprovechamiento integral de los alimentos, una cultura que evite su desperdicio y donación altruista para la población menos favorecida.
También se busca definir las sanciones para las autoridades, sector privado y organizaciones de la sociedad civil que incurran en faltas u omisiones previstas en esta Ley.
Para Berber Zermeño, en México la pérdida y desperdicio de alimentos representa más de la tercera parte de la producción total, es decir, se desaprovechan alrededor de 30 mil toneladas de alimento diariamente.
En 2012, a través de la iniciativa Save food, se dio a conocer el estudio denominado “Pérdidas y desperdicio de alimentos en el mundo. Alcance, causas y prevención”, se estableció que aproximadamente una tercera parte de los alimentos producidos para el consumo humano se pierde o desperdicia. Esto representa alrededor de mil 300 millones de toneladas al año (FAO, 2012); que tienen un valor de mercado de alrededor de 750 mil millones de dólares (Expansión, 2013).
Be the first to comment on "En Michoacán no debería haber hambre: Berber Zermeño"