Lázaro Cárdenas, Michoacán.- A Dios rogando y con el mazo dando, dice popular dicho que los 51 integrantes de la Cooperativa Pesquera Lázaro Cárdenas de San Rafael aplican muy bien, dado que sin abandonar su fuente de ingresos, buscan incluirse en programas oficiales para mejorar producción y realizar captura sustentable.
Este domingo, junto al Río Balsas, en esta comunidad perteneciente a la tenencia de Las Guacamayas, celebraron en grande el Día del Pescador, compartiendo su producto con la comunidad y muchos cientos de asistentes. No importó que funcionarios brillaran por su ausencia o que no hubiera siembra de crías de mojarra por parte de la autoridad pesquera.
Hugo Alberto Silva, quien dirige a la sociedad de pescadores, tuvo palabras de agradecimiento para el público asistente, y para los pescadores, por la generosa aportación de cierta cantidad de pescado cada cual, para hacer posible la comilona con cual celebran su fecha.
Y “rozó” a las autoridades al pronunciar que no los incluyen en los programas y apoyos que mucho se promocionan por dependencias y gobierno en general, “a nosotros nos avisan tres días antes, queriendo que no le entremos, porque además, hay un puño de requisitos que cumplir”.
“En general, no nos arriendan a ver”, enfatiza. Dice que las restricciones son porque las ventanillas se abren poco tiempo, y teniendo necesidad de ganarse la vida, no pueden estar al pendiente o visitando dependencias, y luego deben tener a la mano mínimo el 50% del recurso económico lo que cueste el proyecto en que se les apoyaría.
“Así que nos quedamos mirando; para renovar motores de lanchas debemos tener el sesenta por ciento de lo que cueste, y así es como si no se presentara oportunidad”, expuso el dirigente.
Admitió que aspiran a un apoyo para realizar mayor acuacultura por medio de jaulas flotantes, donde no ha sido fácil abrirse paso y por cuenta propia han incursionado en esa actividad, donde incluso priva la desorganización y desinformación de las autoridades.
Esto último Silva Vázquez lo indicó porque el año pasado abrieron las compuertas de la presa La Villita sin darles aviso y por la noche las jaulas y peces fueron llevadas por la corriente.
Señaló que luchan para ser pescadores responsables que preserven y cuiden de su fuente de ingresos, que hacen tareas de sustentabilidad, falta que en ellos o cambien o los acompañe la Comisión de Pesca del gobierno del estado.
Hermoso rancho lastima que esta como si no existiera