#PolíticaPorteña

Columna / Noé Segura

El escándalo de lavado de dinero del panista Ricardo Anaya está afectando su proyecto de candidatura en la coalición “Por México al frente” a la presidencia de la república, y lo cierto es que Peña Nieto está en problemas que debe valorar los pasos a dar: si se va con contra Anaya y demostrar que el queretano está cometiendo delito federal o frenar la acusación.

Y es que Anaya Cortés se ha envalentonado y dejado ver que va a demostrar la corrupción que lleva la administración federal y que va enjuiciar a Enrique Peña.

De antemano sabemos que todos los políticos están beneficiándose con los moches y no es de ahora, si no en una práctica que enriquecido por favorecer contratos a su amigos y familiares.

A lo mejor pueden aún existir algunos que son honesto al ocupar un cargo público, pero eso lo dudamos, por lo pronto sacudieron fuerte el avispero.

La SEIDO ya está en la investigación y tal parece que sí encontraron dos testigos presenciales, para armar el caso, sólo esperan órdenes, para hacer la denuncia oficial y notificar a Anaya.

De veras que sí está complicado para EPN, si lo hace, hay dos cosas que pueden suceder en este proceso electoral, que se juega la presidencia de la república, primero: que Meade Kuribreña, su candidato, lo va a sacrificar. Será imposible subirlo más en las encuestas, porque estará en confrontación con tres partidos que están dispuestos a defender a su candidato, que esta guerra política les puede beneficiar o fortalecerlos o de plano cambiar a tiempo el candidato.

Segundo: tendrá que negociar con AMLO porque él sería el beneficiado con el camino libre para lograr ganar la presidencia, al cabo está con una apertura de perdonar, todo hasta dar amnistía a todos los que se les unan.

Así como están las cosas, es más fácil negociar con AMLO que con Anaya, si no lo hace, va a dejar crecer al panista y eso perjudicará al candidato priista.

Además va a demostrar debilidad en sus instituciones como la PGR-SEIDO, y que la percepción de la ciudadanía es que todos tienen cola larga que les pisen pero no quieren verse embarrados ninguno de los políticos dentro de escándalo de los moches.

¿Qué paso dará EPN? Pronto lo sabremos, en este caso el candidato priista lleva las de perder, aunque se ve que no va a levantar su campaña es muy gris su discurso y los priistas lo están dejando solo, no obstante ya estar operando la maquinaria, dando la impresión que en contra de Meade.

Se unió a la campaña Roberto Madrazo a los otros 5 dinosaurios priistas, pero cómo van a esquivar este golpe de los panistas, sólo enfrentándolos, vamos esperar que sucederá.

Mientras tanto en el estado, las designaciones las candidaturas de dedazo simuladas de acuerdos y consensos tienen con un descontento total a la militancia y simpatizantes de todos los partidos, las planillas están integradas de amigos y familiares del candidato, que encabeza cada partido.

La queja de militantes es que no van los que les pueden sumar votos, y se está cumpliendo con los grupos o tribus políticas, sectores y organizaciones, que es lo mismo.

El colmo es que hay candidatos que están poniendo a contender con una muy mala imagen, demostrando que les importa poco el electorado, y eso es malo porque los tiempos han cambiado, y no se puede engañar tan fácil, les pueden recibir todas las dádivas sociales que les den, a la mejor hasta la compra de votos, pero no hay seguridad que lo hagan favoreciendo a los candidatos cuestionados.

Decía un amigo empresario que debemos valorar a quién le damos nuestro voto, no venderlo al mejor postor, porque sería complicidad y seguir fomentando la corrupción y la ambición desmedida de enriquecimiento ilícito de los políticos para no hacer nada por mejorar obras públicas a nuestras comunidades y colonias.

Es decir que seguirán con la falta de todo en los servicios que se requieren para mejorar y vivir dignamente, aunque prometan y firmen lo contrario.

Y a propósito de analizar quiénes van en las planillas. Vean ustedes, en el PRI, Eloísa Berber candidata a la alcaldía, Síndico, Silvestre Sandoval o Alfredo García Manzanares; primera regiduría Guadalupe Chan exesposa de Armando Carrillo, posición que muchos están peleando.

Segunda regiduría Sergio Gallo, aunque él quiere que quede su hija, la cual está como encargada de la comunicación social con Eloísa; tercera, reelección María Ventura García Aguilera, esposa del dirigente priista Gonzalo González o la hija de éstos.

Cuarta, Evelio Segura Díaz, de la red de jóvenes priistas; quinta, en reelección Rosalía Magaña quien quiere dejársela a su hija; sexta para Agustín Carranza de la CTM y séptima para Adriana de la Peña, aunque Eloísa aún no está de acuerdo porque la están integrando con la aprobación de sus dirigentes estatales, la CNOP municipal del puerto está peleando una posición ya que pertenece al grupo de los Chones.

En el PRD, aunque ya suena el nombre del ex alcalde Mariano, en cuanto se asoma, las redes sociales lo cuestionan mucho, y la verdad es que ya lo conocen por lo que necesita muchos suyos a la defensa.

Es a considerar que quien lo destapó es dirigente y miembro de su expresión política y no su partido, ni la otra parte, o los partidos aliados.

La planilla estaría integrada de la siguiente forma: Sindicatura para la perredista Sonia Lombera de Foro Nuevo Sol, pudiendo llevar de suplente a Norma Mendoza.

La primera regiduría es para ADN, del que sale el abanderado a alcalde, que decidiría entre el eterno dirigente del Sindicato del Capalac, Miguel Gutiérrez Tapia y Román Mendoza.

La segunda se reservó para el PAN así que Javier Estrada, el mandamás del blanquiazul clocará a su hija, que mucho buscó llevarla a la sindicatura.

En los momentos de negociación, el PAN declaró que abandonaría la alianza y buscaría ganar la alcaldía por sí solo. Y sin embargo, dicen los que analizan los números que ni junto al PRD gana en Lázaro Cárdenas, porque el panismo no ha remontado y el perredismo no puede vivir de la ilusión de haber tenido bastión aquí.

La tercera regiduría, se dice en corrillos que se la entregaron a Silvia Estrada y Pascual Sigala que apadrinan a Edgar Castro García.

La cuarta se ha reservado para MC, quien se la ha ofrecido a Pánfila Beltrán Arreola.

La quinta regiduría se entregaría a IDN de los Oseguera que llevarían a Antonio a reelección o quien decida Arquímides y Nalleli Julieta.

El sexto escaño según sería para Araceli Mata Camacho, que dejaría la dirigencia del PRD porteño, y el séptimo sería para el PAN que podría repartir entre subir al tren de la relección a Jorge Alberto Treviño o darle espacio a Armando Buenrostro, que venía trabajando antes de la alianza para ser suplente de su tocayo Carrillo Barragán.

El rumor h crecido mucho que Laura Carmona o Rosy Rico tomarían la candidatura a diputación federal por este Distrito, la cual si recordamos es la que estaba celebrando con bombo y platillo la familia Oseguera Pedraza y ahora está en la cancha de ADN.

Dos puntos a anotar aquí, Laura, debido a que no logra colocar a su Oscar de la Peña, parecer ganar la partida y el más importante, pongan a quien pongan, desde ahora saben que la tienen perdida.

Podría sacar mejor resultado la actual Oficial del Registro Civil sin embargo su propio equipo no la respalda y ante Carlos Torres Piña a quien han apuntalado es a la originaria de El Habillal y actual tesorera del Congreso.

Silvia Estrada deja libre la diputación local por haber amarrado pluri en el cuarto de la lista del PRD, así que ese boleto quiere Nalleli Pedraza, quien tiene trabajo mucho pero no es fácil que la ganen, porque pueden salir fotos recordando su pasado en la administración de Arquímides Oseguera, quien no pudo terminar su gestión.

Recordemos que en tiempos electorales toda factura se cobra y esta es la ocasión que a muchos se les presentará para buscar descarrilar y hacer perder a quien se propongan.

Empresarios dicen que Mariano del PRD no es mal candidato pero la militancia lo tacha de que no es el indicado sin falta quienes digan que no cumple los acuerdos, además de quienes lo rodean son el problema y más cuando ya todos los espacios los tienen comprometidos por quienes trabajaron en su administración.

¿Y cómo queda el grupo de Román Tafolla? No ha bajado la guardia y se le ve haciendo actividad y gestión. ¿A qué le apuesta? ¿Les quedará sólo esperar? Hay quienes dicen que nada está decidido todavía a pesar que la intercampaña no ha detenido su tiempo.

En Lázaro Cárdenas la alianza Juntos haremos historia, de Morena, PT y PES, sigue sin haber nada para nadie y la decisión está en manos de las dirigencias, mientras la incertidumbre carcome a cada aspirante que se autoproclama puntero.

Y es que mientras ellos se dan con la cubeta, desde arriba está dado el grito que no quiere oír que se mantendrá la alianza e irán juntos tarde o temprano.

Lo que pasa es que Morena quiere quedarse con la capital del estado que es Morelia y ya sabe que rechaza a Fausto Vallejo propuesto por el PES que sostiene que les puede dar muchos votos y hasta ganar la contienda, pero Morena trae compromisos con Raúl Morón.

Morón Orozco ganó en pasado ejercicio electoral de la capital michoacana 40 mil, y como Alfonso Martínez la ganó con 60 mil votos, dice que esta es del ex dirigente magisterial porque en mucho le ayudaría el efecto AMLO.

Ahí en Morelia, el Frente por Michoacán (PRD, PAN y MC) lleva a Carlos Quintana, quien no está firme porque el voto calderonista y el independiente lo va a sacudir.

El PRD cree que podrá darle a Quintana suficiente pensando en los votos de la pasada elección, queriendo olvidar que en la pasada se benefició del fenómeno Silvano Aureoles y ahora ni la chiquitera asegura números, sin embargo las expectativas del Frente son muy optimistas ¿lo lograrán?

En el PRI Daniela de los Santos, que es candidata oficial para Morelia, va muy desgastada, trae descontento mayor entre los grupos políticos del tricolor. Las rabietas de los ex contendientes como Constantino Ortiz de no sumarse, que no lo hará como no lo hizo en la competencia interna con Wilfrido Lázaro, la hace aspirante débil.

La pregunta es a quién se irán a sumar los del equipo del empresario Ortiz, ¿con el independiente Martínez Alcázar o Carlos Quintana?, ¿acaso con Raúl Morón?

Lo que sí sabemos es que Morelia en la coalición al PES le quedó la decisión por eso traen muy amarrado a Vallejo Figueroa para su candidato aunque ya han ido varios aspirantes desplazados de otros partidos a pedir si pueden postularlos.

Si se resuelve Morelia, en automático tipo fax trac se resuelve Lázaro Cárdenas y se complementaría lista al cien de los candidatos que pronto serían presentados en rueda de prensa.

De la planilla no se tiene conocimiento porque el que abandere en LC puede integrar tres o cuatro regidurías, excepto sindicatura que sería para Morena. Lo que sí se puede asegurar es que cabe posibilidad de un caballo negro entre PES y Morena.

Por cierto, que el ex priista Paco López Varela, está en la coordinación política de Itzé Camacho, realizando comités de base y se rumora que está informando a los Tafolla –al cual es muy fiel– ocasionando fuga de datos que llevarán a atrasar el trabajo territorial en los comités de base que está formando. El run run es que se reúne con Enoc una o dos veces por semana.

Con el independiente, en efecto, se confirma que se está quedando sin su primer grupo que lo respaldó desde el principio, porque vieron que Álvaro Santillán es el asesor político, que todo pasa por sus manos antes de determinar Benjamín Nava una decisión.

La planilla ha sufrido el número de cambios que pueda imaginar, y se cree que seguirá así hasta la fecha oficial de registro, ante el Instituto Electoral de Michoacán.

Hasta la próxima.

Be the first to comment on "#PolíticaPorteña"

Leave a comment

Your email address will not be published.


*