Noé Segura
Lázaro Cárdenas, Michoacán.- En un marco de crisis, Día Mundial del Agua. Desde hace algunos años los organismos operadores de agua dejaron de proveer agua potable aunque la cobren como tal.
Para facilitar negocio de las purificadoras, en algunos casos; porque a ellos llegó gente inepta para cubrir la cuota de haber participado económicamente o con trabajo en las campañas y en otros casos porque se convirtieron en la caja chica de un grupo que pagó propaganda electoral o de plano es caja chica del gobierno en turno.
Por esos factores y otros, alguno solo o combinados, los organismos dejaron su función.
Hoy en día siguen siendo negocio porque de los recursos que les ingresan aplican el mínimo necesario dejando caer sistema para que un día sean rescatados, obvio con el dinero del pueblo.
El Día Mundial del Agua se celebra el 22 de marzo de cada año desde 1993. En Lázaro Cárdenas cerrando los ojos a la calidad del preciado líquido se prefiere hacer bailables en la Feria del Pueblo y llamar a que se cuide el recurso.
Pero, ¿lo cuida el Capalac? Por vieja y no planeada, en su red se desperdicia el 60% del líquido, su costo lo carga a los usuarios.
Las tarifas no son caras, defienden algunos funcionarios, ellos son los primeros que saben bien que son caras cuando se hace con deficiencias y dudosa calidad.
Socialmente se dejan oír quejas de corte del servicio cuando había una fuga o cuando no se pagaba el deficiente servicio. En ese estado de cosas está más obligado el usuario a cumplir que el organismo, que, debe suministrar agua suficiente, de calidad y constante.
El agua es un elemento esencial en el desarrollo sostenible. Los recursos hídricos y los servicios que prestan juegan un papel fundamental en la reducción de la pobreza, el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental, nos dice la ONU en su mensaje, ello ¿quiere decir que Lázaro Cárdenas está condenado al subdesarrollo?
El agua propicia el bienestar de la población y el crecimiento inclusivo, y tiene un impacto positivo en la vida de las personas al incidir en cuestiones que afectan a la seguridad alimentaria y energética, la salud humana y el medio ambiente, se sostiene por la fecha. Obliga a analizar las líneas.
En la actualidad, más de 663 millones de personas viven sin suministro de agua potable cerca de su hogar, lo que les obliga a pasar horas haciendo fila o trasladándose a fuentes lejanas, así como a hacer frente a problemas de salud debido al consumo de agua contaminada.
Podemos estar satisfechos de que hay lejanía del anterior panorama respecto a lo que se vive en nuestra región sentada en la riqueza hídrica del delta del Balsas, pero en cuanto a la calidad ¿Quién le pone el cascabel al gato? Ya vimos que la Secretaría de Salud a través de la Jurisdicción Sanitaria como que no; la Comisión de Derechos Humanos ¿además de querer va a poder?
Be the first to comment on "El agua en Lázaro Cárdenas ¿es potable?"