Morelia, Michoacán.- La sanidad agro alimentaria en cultivos de Michoacán, así como del sector pecuario y acuícola, es de mucha importancia, ya que gracias a estas campañas se han mantenido huertos sanos e inocuos, lo cual permite la exportación de alrededor de un millón 300 mil toneladas de agroproductos a más de 45 países del mundo.
Rubén Medina Niño, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroalimentario (Sedrua), detalló lo anterior y aseguró que se espera que este año se ejecuten alrededor de 149 millones de pesos, para más de 26 campañas en materia de sanidad agrícola, pecuaria y pesquera; los cuales son una mezcla de recursos aportados por los Gobiernos Estatal y Federal.
El funcionario aseguro que en los últimos cuatro años, de manera coordinada la Sedrua y la Sader a través del Senasica, han destinado más de mil millones de pesos para asegurar la calidad agroalimentaria, más otra suma similar o mayor aportada por los propios productores que exportan aguacate, fresa, arándano, frambuesa, zarzamora, mango, limón, jitomate, papaya, guayaba, sólo por citar algunos.
Dio a conocer que a través de estos recursos, se protegen a más de 650 mil hectáreas de cultivos en los dos ciclos agrícolas, así como a más de 600 mil cabezas de ganado y más de 120 granjas acuícolas en toda la geografía michoacana.
Aplicar 149 mdp en sanidad agroalimentaria, meta 2021 en Michoacán

Be the first to comment on "Aplicar 149 mdp en sanidad agroalimentaria, meta 2021 en Michoacán"