Noé Segura / Columna
- Las elecciones de las tenencias
- Paso a desnivel ¿bandera rota?
- Gómez Urrutia, de risas al coraje
Tenencias y relajo
Unos por conservar la chamba y otros porque les den de qué ganarse lo necesario, el asunto es que un buen grupo anda metido en la elección de candidatos a jefes de tenencia.
Algunos hacen más daño que beneficio. Más les valiera abstenerse o vencer la tentación de apadrinar o recordar públicamente que equis aspirante es su ahijado político, como sería el caso de Silvia Estrada, Zindy Ramos y algunos regidores.
Pero bueno, quieren correr sus riesgos.
Esta contienda se caracteriza por el gran número de personas que están en busca de una Jefatura de Tenencia, a diferencia de otros años no se habían presentado tantas planillas por lo que en esta ocasión son 33 fórmulas que contendrán en esta elección, cuando en la elección pasada fueron 25.
Lo anterior es una cita de un comunicado del gobierno local, que a través de la Secretaría Municipal, se encarga de organizar el proceso que terminará en las urnas el próximo domingo y a como van las cosas, acabará mucho más allá de esa fecha, porque se adelantan disgustos, acusaciones y sacadas de lengua por los contenientes y seguidores.
Y es que en la anterior elección, por Las Guacamayas, fueron a la competencia 5 fórmulas y ahora hay 12, con pique declarado entre el equipo del actual jefe, Edgar Castro, y Santacruz de la Cruz, a quien como suplente le ofrecieron la mitad del periodo, y por decisión de Silvia Estrada, está fuera y compitiendo, en una demarcación donde a quien realmente tratan de ganarle los votos es a los Toledo, que tienen en la contienda al bien visto, profesor Abel Toledo Serrano.
En otra tenencia donde hay parecido juego es en La Mira, donde Dionicio Rosales Peñaloza fue quitado del cargo por oficios el regidor independiente José Ángel Polanco, al que suplía. Nicho buscó a Arturo Hernández García, como suplente y está en la contienda, enfrentando al aspirante que apoya el mismo Polanco.
Entre los 7 aspirantes mirenses, uno más que en la contienda de hace tres años, están de todas las fuerzas políticas y hasta Eudoro Tapia Aguíñiga, quien meses atrás buscaba arribar a la alcaldía porteña y le ganó a algunos partidos en la pelea.
Para la Jefatura de la Tenencia de Playa Azul en la elección pasada había cinco planillas, ahora son 7, y de ellos, se antoja dar seguimiento a la cinco de Juan Hernández Leyva, que lleva de suplente a Rogelio Guillén Rivera y la planilla seis, que presenta a Sergio Omar Ramírez López y Octavio de los Santos Cortés.
Ambos, encarnarían al movimiento que apenas vivió Playa Azul con su famoso drenaje sanitario. Juan, encabezó la lucha porque la obra se hiciera en apego a recursos y proyecto, mientras la familia del joven Sergio Omar se vio del lado de quienes pedían dar las oportunidades a autoridades y constructores. ¿Se acuerdan de Concepción López?, ah, es la madre e impulsora de Omar.
En el caso de la Tenencia de El Habillal, donde tres son los candidatos que la buscan, todo advierte que ante los pleitos entre morenistas, y el incansable trabajo del equipo de Laura Carmona, las cosas prácticamente están decididas a favor de la planilla amarilla, que llevan a Norma Elena Carmona Osegueda y Jesús Vázquez Segura. La hora de la verdad se acerca.
Vía corta para el tren
A propósito de la decisión de la alcaldesa María Itzé de dar su aval para que Lázaro Cárdenas separe más de la mitad de su territorio y población, para seguir la lucha de formar nuevo municipio, seguimos siendo de la idea que esa tenencia no tendrá su puente a desnivel que tanto ha servido de bandera para cobijo de muchos.
La primer realidad es que no hay recursos en el gobierno federal, que apenas llegará a ver qué le dejaron, y tampoco los hay en el gobierno estatal que de sobra sabemos que no ha podido con maestros y sector salud, ante tanto compromiso con los sindicatos que hoy se asuntan de incumplimientos a los que acorralaron al gobierno.
La demanda de origen es que el tren aísla a Las Guacamayas y los momentos de una emergencia los convierte en drama, porque no se cuenta con clínica u hospital que permita auxilios a una situación mayor.
Ante esa realidad, a nivel federal se está viendo la posibilidad de construirle un hospital digno a Las Guacamayas, que cuesta tres veces más barato que un puente a desnivel, el problema es que la actual administración se va, y la siguiente tardará en tomar el asunto en sus manos.
Pago doble por sencillo, que los que vendrán también tomarán esa vía de solución, así que adiós al proyecto, a los proyectistas y a los muchos que se colgaban del tema, o ¿le van a buscar la cuadratura al círculo todavía y rascarle más al tema?
Promesas de campaña
No es novedad pero enoja.
Gerardo Esquivel Hernández, futuro subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda estuvo en Michoacán para decir que una cosa son las campañas y otra la realidad.
Dos cosas dejó en claro, las promesas de campaña de AMLO “se han tenido que ajustar a la baja” ante la realidad económica, social y política del país, y para Andrés Manuel no es prioridad la ZEE Lázaro Cárdenas.
Al dictar una conferencia ante alumnos de la UNAM Campus Morelia, dijo que en el tema de las zonas económicas hay prioridad por Coatzacoalcos y Salina Cruz, las demás pasarán a segundo término.
Empresarios, como Abelardo Pérez de Canacintra, sacó de su pecho un “no es novedad pero enoja” porque la ZEE Lázaro Cárdenas es de las que más promete y ahora pone a gobiernos de cada nivel jalando para su lado.
Esto porque el gobierno estatal hasta en China andaba en estos día promoviendo la ZEE Lázaro Cárdenas.
Efectivamente, en los 25 puntos estratégicos de AMLO no están las ZEE, pero ¿no es un yerro no apoyar la inercia que hay por darle una oportunidad nueva de desarrollo a la desembocadura del Balsas?
Además, sería una oportunidad de “sacarse la espina” con lo del NACM, tema con el que las calificadoras de la economía y el comportamiento del dólar, literalmente apedrearon el estado financiero del país.
Napo, una buena y una mala
Recién, el senador Napoleón Gómez Urrutia, estuvo con la sonrisa al máximo y luego hizo bilis. Vivió una buena y una mala, como se dice comúnmente.
Roberto Campa, mandamás en la Secretaría de Trabajo le dio toma de nota a la Unión Nacional de Sindicatos Mineros, Metalúrgicos y de Metalmecánica de México, que dirige Carlos Pavón Campos.
Para no darle vuelta ni perder dimensión, fue el reconocimiento a una agrupación de nueve organizaciones sindicales que superan en número a la gente que representa el senador, que tiene su mejor bastión en Lázaro Cárdenas.
Con la decisión de la autoridad federal, no devino diabetes pero borró la risa dibujada en el rostro de quien estuvo refugiado 12 años en Canadá, del momento que le notificaron que estaban descongeladas tres de las cuentas bancarias del gremio que dirige.
Hasta la próxima.
Be the first to comment on "#PolíticaPorteña"