Se queja treintena de sindicatos de no tener pagos

Lázaro Cárdenas, Michoacán.- La Comisión de Trabajo y Previsión Social del Congreso del Estado, tiene ante sí mucho trabajo, y en particular el de atender el caos que en materia de derechos deberían tener los trabajadores, que en los hechos “es un disparate” dado que 30 sindicatos reclaman por no tener pagos.

Lo anterior lo indicó la diputada Teresa López Hernández, quien dijo que el sector educativo, el de salud y la Junta de Caminos son ejemplo, en la relación con el gobierno de Silvano Aureoles.

“Los de la educación están atravesando una situación difícil porque (el gobernador) Silvano como que no responde a las necesidades de los sectores”, estableció la presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, e integrante de la Comisión de Seguimiento a la ZEE y de Transparencia.

Detalló que una treintena de organizaciones sindicales se quejan de que no se les paga; a muchos de ellos, el gobierno estatal les debe bonos, aguinaldo y pasan una situación desesperante, apuntó.

Se ha dado lugar a un foro y una mesa de traba para conocer su problemática “y no encontramos por dónde porque el problema es el dinero”, dijo al anunciar un nuevo foro para el día 8 de este mes.

En tal marco, anota que se acudió al tribunal laboral para ver porqué tardan 5 o 6 años juicios de trabajadores que denuncian despidos injustificados, encontrando que no hay suficiente personal para atender los juicios.

Para la diputada por el Distrito de Lázaro Cárdenas, los inconvenientes se dan al tener vigencia leyes ambiguas, por lo que hay que hacer iniciativas, modificación de artículos y empezar por exhortos que hagan más ágil el acceso a una justicia laboral.

Explicó que la Comisión a su cargo, trabajará en exhortos, iniciativas y propuesta de unidad de criterios en las leyes, pues las hay que no coinciden en su contenido, “hay una ley que mientras en un artículo dice una cosa, otra dice lo contrario, por eso hay la percepción de que los tribunales, junta y el patrón están contra del trabajador”.

Vamos a armar una estrategia a la ley de los trabajadores del Estado de Michoacán, sostiene mientras comenta que hay muchos desatinos de la patronal, siendo un ejemplo el despido de trabajadores de la Junta de Caminos, del gobierno estatal.

Esta área creada en 1989 y con 350 trabajadores, se proyecta fusionarla a SCOP, habiendo 150  basificados que se busca reubicar y al resto despedir con un reparto de 60 millones de pesos, sin el protocolo correcto, ya que el gobernador debe enviar una propuesta y Congreso avalar, dijo.

Be the first to comment on "Se queja treintena de sindicatos de no tener pagos"

Leave a comment

Your email address will not be published.


*