Lázaro Cárdenas, Michoacán.- Durante manifestación a la entrada del Centro de Negocios de la Administración del Sistema Nacional Portuario de Lázaro Cárdenas, (Asipona), la entidad guía del Puerto local, ejidatarios y pequeños propietarios expresaron que han vivido entre prácticas de corrupción y opinión pública engañada.
Ahora, hasta al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, quieren engañar, haciéndole creer que las tierras antes ejidales y de pequeños posesionarios en esta zona, que hoy alojan a la empresa e industria portuaria, “nos han sido pagadas, cuando se mantienen pendientes, y cada vez más añejos”.
Este día, en la tercera manifestación, tras dos marchas, dirigentes de los núcleos ejidales de Guacamayas y Melchor Ocampo, en este estado, y de Zacatula, en Guerrero, demandaron que la dirección de la Asipona sea promotora de una mesa de diálogo con el gobierno federal “con capacidad para resolver problemática”.
Se dijeron cansados de no ser escuchados “y si acaso que se les acerque un barrendero que se pone saco y corbata, pero solo para venir a escucharnos, lo que de sobra saben, que no han pagado y somos asunto heredado”.
Los inconformes, se reunieron en la Plaza Lázaro Cárdenas, cerca del Palacio Municipal, de donde partieron al Centro de Negocios de la Asipona, donde las puertas estaban cerradas, y en particular en el acceso a la llamada torre 5, tras la malla, se colocaron elementos de Marina con escudos y toletes.
Se busca que “bajen” funcionarios de primer nivel, para que tengan los datos reales y no los que convengan al funcionario en turno, como son los casos de Leonel Godoy y Lázaro Cárdenas Batel, en cuyas administraciones les fueron arrebatados sus últimos derechos, señalan.
A Godoy lo recordaron todos los oradores como el gobernador represor que los mandó quitar de la isla de La Palma, y a quien no le bastó el desalojo porque recurrió a amenazas, aseguraron.
Están documentados pagos irregulares y a quienes no eran ejidatarios, por eso la opinión pública está creyendo que ya hubo finiquitos a nuestras tierras, pero los pendientes los mantiene (el gobierno) “quién sabe con qué propósitos”.
Entre los reclamos, enumeraron 250 hectáreas en La Palma, falta de pago del 20 por ciento de utilidades netas de la renta por la entidad portuaria de áreas a las empresas, lo que no se ha pagado a todos los beneficiarios.
Además de daño y obstrucción a sus huertos, caminos bloqueados y terrenos ganados al río, entre otros.


Be the first to comment on "Se han pagado tierras, pero no a nosotros: ejidatarios"