Hospitales “a tope” por dengue, el Cojuve acuerda estrategias

Por Francisco Rivera Cruz

Varios temas fueron analizados por el Comité Jurisdiccional de Vigilancia Epidemiológica (Cojuve) en su reunión de este miércoles, donde se acordó trabajar líneas de acción que concienticen en el papel que desarrolla la sociedad en lo preventivo para evitar complicaciones por dengue, ya que los hospitales están “a tope” de pacientes.

En este comité, participan entre muchos otros IMSS, Sedena, ISSSTE, clínicas particulares, Jurisdicción Sanitaria y directores hospitales, entre ellos del Hospital General, a quienes se presentó un panorama epidemiológico que va a la alza por la enfermedad, y el reiterado señalamiento de que muchos pacientes los reciben con salud complicada.

El doctor Erick Iván López Gaona, jefe de la Jurisdicción Sanitaria local, se ocupó de la situación de complicaciones, anotando que la complicación de la salud, obedece a comorbilidades que traen los pacientes, entre ellos obesidad, diabetes, dificultades sanguíneas o inmunodeficiencias.

Otro factor, comentó, es el traslado que en ocasiones no ocurre a falta de ambulancia, sino porque Morelia está en un primer lugar en dengue en estos momentos y la ocupación hospitalaria es del 100 por ciento, recordando que además de los casos de la enfermedad que provoca el mosco Aedes Aegypti, a la capital se tienen que referenciar a todos lo que es craneoencefálico, embarazos complicados y otros.

“La capacidad hospitalaria está rebasada y no hablo solo de la Secretaría de Salud, ya que la misma situación ocurre en el IMSS e ISSTE, estamos tratando de llegar a acuerdos con instituciones y clínicas particulares, pero a la vez, hacer conciencia en la ciudadanía de lo que son las medidas de prevención, y los recursos de usar repelentes, pabellones y no abandonar la estrategia de patio limpio.

López Gaona sostuvo que se precisa repetir hasta el cansancio que la prevención es la madre de las medidas para evitar enfermedades.

Uno de los acuerdos de Cojuve es crear una clínica de febriles, a la cual se destinará personal para atender a pacientes con temperatura arriba de 38 grados. En ese módulo se tomarán las pruebas para dengue, y realizará un estudio epidemiológico del caso para que vectores haga acciones intradomiciliarias en un máximo de 48 horas, en las que debe fumigar y abatizar.

Sobre las complicaciones de la salud de los pacientes, se coincidió que desafortunadamente llegan delicados y de muchos, sus familiares reportan que los habían llevado a un médico, ante esto, se acordó que la Comisión Estatal de Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coepris) haga auditorias o visitas de consultorios médicos para la aplicación de la norma. La medida se implementó hace dos meses, sin embargo, al curso que subrayaba la importancia de notificar los casos sospechosos y confirmados, no acudieron.

Ante la realidad, se buscan algunas medidas a cumplía por los consultorios adjuntos a farmacias, como tener notificación y la toma del curso; a este personal de la salud como a la población, hay que hacerles conciencia de la importancia de notificar. La autoridad ocupa de sus datos y que los pacientes pasen a las unidades médicas o a su centro de salud próxima, para notificar que están en tratamiento y hacerle nota médica de notificación a vectores.

Ante la mesa de Cojuve y después a este medio, el doctor López Gaona dijo que debe quedar claro a cualquier autoridad que no se puede fumigar mediante una llamada u oficio, “las acciones de fumigación se hacen por medio de la solicitud de un centro de salud y no desde la Jurisdicción. “El paciente debe acudir a que le hagan un formato que garantiza salida de químicos y justifica las horas de trabajo en campo”.

Ante el reporte de algunos ciudadanos de que no se están haciendo acciones contra el dengue, cada vez que se va a una comunidad, se contacta al encargado del orden o comité de la colonia para que hagan acompañamiento en las tareas, ya que los operativos para fumigar son entre las 3 y 5 de la mañana. Aclarando que se trabaja aun cuando son casos sospechosos, en que se hace fumigación intradomiciliaria y asegura larvicida en los depósitos que pueden servir como criaderos en 20 casas alrededor o una manzana.

Finalmente se informó que con el sector educativo se acordó trabajo para evitar dengue y otras amenazas. Un conjunto de 27 escuelas y un edificio de oficinas de entre Lázaro Cárdenas a Caleta de Campos. En esta área, los planteles liberarán de cacharros y hierba, mientras que la autoridad sanitaria fumigará de jueves a sábado de esta semana, además de abatizar depósitos de agua.

Se especificó que este jueves las acciones son de Caleta de Campos a La Mira, el viernes de La Mira a Lázaro Cárdenas y sábado se termina en planteles de Las Guacamayas. En esta misma protección a la comunidad escolar, se les dotó de botiquines y pintura con insecticida para evitar fauna nociva y roedores.

Be the first to comment on "Hospitales “a tope” por dengue, el Cojuve acuerda estrategias"

Leave a comment

Your email address will not be published.


*