Lázaro Cárdenas, Michoacán.- Durante los últimos meses, la concesionaria operadora de la Autopista Siglo XXI en Michoacán, ha realizado grandes e importantes inversiones en ampliaciones y modernización para consolidar esta vía como una autopista eficiente, cómoda y segura.
Sin embargo, es un hecho, que los accidentes que se registran en las carreteras mexicanas, en todas, se deben principalmente a las siguientes causas: exceso de velocidad; conducción bajo los efectos del alcohol o las drogas; el uso del teléfono celular al conducir; falta de respeto a las señales de tránsito; manejo imprudente y a exceso de velocidad; fatiga al volante; y las condiciones meteorológicas adversas.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) a lo largo del 2023 se registraron 377 mil 231 accidentes de tránsito en México.
Asimismo, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) reportó que, en ese mismo año 2023, se registraron alrededor de 40 mil 000 muertes por accidentes de tránsito, siendo los jóvenes entre 15 y 29 años uno de los grupos más vulnerables ante este grave problema.
Otro dato también ilustrativo de esta situación en las carreteras mexicanas, es la información proporcionada por el Instituto Mexicano del Transporte (IMT), correspondiente al mismo año 2023, en donde publicó las carreteras que en México registran más accidentes de tránsito.
Ellas son: Puebla-Córdoba con 279 colisiones, 58 fallecidos y 106 lesionados
Coatzacoalcos- Villahermosa con 237 accidentes, 40 fallecidos y 51 lesionados
México-Cuernavaca con 220 choques, 58 fallecidos y 106 lesionados
Reforma Agraria-Puerto Juárez, con 218 colisiones, 61 fallecidos y 138 lesionados
México-Querétaro con 211 encontronazos, 48 fallecidos y 113 lesionados
Querétaro-San Luis Potosí con 209 colisiones, 74 fallecidos y 82 lesionados
Tejocotal-Tuxpan con 201 casos de impacto, 37 fallecidos y 50 lesionados
Aguascalientes-Zacatecas con 159 colisiones, 60 fallecidos y 73 lesionados
Tapanatepec – Talismán con 154 encuentros de automotores, 17 fallecidos y 21 lesionados
y Mexicali-Tijuana con 149 colisiones, 28 fallecidos y 32 lesionados.
Este escenario nos obliga a todos, como conductores de vehículos automotores, a circular en las carreteras observando las reglas más elementales del manejo. Y a las autoridades a vigilar que se cumpla, de manera estricta, con la normatividad, si es que se quiere disminuir el índice de accidentes con daños humanos.
Entre esas medidas, debemos respetar los límites de velocidad; manejar a la defensiva, manteniendo una distancia segura que nos permita reaccionar ante imprevistos; evitar distracciones como el teléfono celular; y usar cinturón de seguridad.
Además de revisar las condiciones mecánicas del vehículo, asegurándose que su vehículo está en buen estado e inspeccionando frenos, neumáticos, luces y señales; tenga siempre sus documentos a la mano y en regla, entre ellos, la licencia de conducir, seguro vigente y tarjeta de circulación.
También es importante, para evitar accidentes, no conducir cansado; no consumir alcohol, antes y durante la conducción; y llevar equipo de seguridad, como extintor, maletín de primeros auxilios, una linterna, llanta de refacción y la herramienta necesaria.
El recuento de los accidentes que se han registrado en la Autopista Siglo XXI, nos permite entender que las causas principales son el exceso de velocidad y la imprudencia de los conductores, lo que no sólo los pone en riesgo a quienes corren a velocidad inmoderada, sino a otros usuarios de la vía.
Por ello, es oportuno recordar y poner en práctica lo que dice el viejo adagio: “Más vale cinco minutos tarde, que un minuto de silencio”.


Be the first to comment on "Accidentes en la Siglo XXI, producto de la imprudencia y los excesos"