Lázaro Cárdenas, Michoacán.- La reforma a la Ley del ISSSTE sigue todavía en comisiones, no ha pasado a Pleno del Congreso de La Unión, donde debe discutirse por las comisiones Seguridad Social, de Trabajo y de Salud, las cuales no han emitido su dictamen, expresó la diputada Rosalinda Savala Díaz.
Por el grupo parlamentario de Morena no se aprobará esa reforma si llegara a lesionar los derechos de los trabajadores, afirmó la diputada federal plurinominal de Morena, originaria de esta ciudad de Lázaro Cárdenas.
“Todavía se está analizando por las comisiones que le competen hacerlo, luego de recibir la iniciativa, como lo son las comisiones de Seguridad Social, de Trabajo y de Salud, por eso es bueno aclararlo, sobre todo a los maestros, que es una reforma que aún sigue en comisiones”, puntualizó.
Seguramente ha faltado información o ha habido desinformación hacia los maestros y por eso la serie de manifestaciones que han hecho, de las que no está en contra, porque todo ciudadano tiene el derecho a manifestarse, pero que también cuando lo hagan, que no lesionen los derechos de terceros, indicó.
No hay fecha todavía, el asunto se subirá a Pleno para que los integrantes de todos los grupos parlamentarios lo voten y aprueben en su caso, de lo que tampoco hay fecha, pero además todavía quedaría una opción más, que son las llamadas reservas, en las que algún diputado o grupo parlamentario diga que debe corregirse o añadirse.
La integrante de las comisiones de Cambio climático. Marina y Educación, abordó el trabajo del primer periodo de la actual Legislatura Federal, en el que dijo, se discutieron y aprobaron 19 reformas constitucionales y 3 leyes secundarias.
Además de la reforma al Poder Judicial, hubo para reconocer los derechos de los Pueblos Indígenas, y que sus integrantes tengan a salvo sus derechos a la salud y a la educación, su medicina tradicional o sus usos y costumbres, por citar algunos. Reconocerlos es reconocer la historia de nuestro país, y por eso recientemente la Comisión de Educación de la que forma parte, signó un convenio con los Pueblos Indígenas para reconocer su presencia, el respeto a su lengua y tradiciones.
Otras de las reformas, son en materia de igualdad sustantiva, donde hoy las mujeres están en la constitución, al establecer que, a trabajo igual, ellas deben percibir igual salario que los hombres, y que en un país democrático como México, las mujeres puedan ocupar espacios públicos y hacer el mismo trabajo que los varones.
Mencionó también la reforma que se hizo para que todos los programas sociales estén ya como un derecho consagrado en la Constitución.
A través de la nueva Secretaría de la Mujer federal, se creó cartilla de derechos de las mujeres, que se va a difundir para que sepan que no están solas, que hay dependencias que las pueden apoyar y, sobre todo, concientizar a los funcionarios de esas oficinas, a dar un trato digno y adecuado, que no las revictimicen, “si llegan ahí a demandar algo, es porque ya han sido violentados sus derechos”.
El reto muy grande es que no quede en letra muerta los derechos de las mujeres, hacer que los hombres y funcionarios públicos o la gente en general, sean empáticos con las mujeres y les respeten sus derechos, puntualizó.
“Es importante conocer que hay esos derechos, pero más importante, sobre todo, es hacerlos valer”, expresó concluyente Savala Díaz.


Be the first to comment on "Reforma a la Ley del ISSSTE no está acabada y no será lesiva: Savala"