Por Francisco Rivera Cruz
Lázaro Cárdenas, Michoacán.- La temporada de lluvias es de freno al sector pesquero de esta zona, y si bien en este año no ha sido de mucha precipitación, a los pescadores les afecta cada cierre del puerto, cuando hasta por una semana dejan de ir a sus labores de pesca.
Es el panorama que describe Luis Manuel Reyes Arreguín, jefe de Desarrollo Pesquero de Lázaro Cárdenas, añadiendo que en este 2025 faltan lo que resta de este octubre y noviembre, en la presente temporada de fenómenos climáticos.
Para muchos, y por cuestiones de seguridad, resguardan sus artes de pesca y rentan su mano de obra en otros sectores, “porque como digo, tenemos la mala costumbre de comer”. Y en albañilería, comercio o descargas, entre otros, se emplean los compañeros, sitúa quien ha sido dirigente de la Cooperativa Pesquera del Balsas.
“A resguardo se ponen estos días malos y en cada tormenta, aunque independiente a las alertas de Capitanía de Puerto, los pescadores conocen las situaciones de mar y de pesca. En una tormenta sabemos hasta qué momento quedarnos. El mar es un ser vivo al que hay que tenerle respeto; tiene movimiento propio”.
Se ha aprendido a no aventurarse en experiencias. Hace 10 años perdimos a un compañero que naufragó frente al área de burras, su cuerpo fue encontrado en la misma lancha, y hemos pasado muchas eventualidades menores, comenta Reyes Arreguín.
Por este periodo que no laboran, no se hacen gestiones de respaldo al gobierno, se le cuestiona, a lo que dice que el único programa en beneficio del sector proviene del gobernó federal con Bienpesca, y ante la insuficiencia se ha acudido a la Ciudad de México a gestionar programas que existían antes y que se cerraron por situaciones que se desconocen.
Señala que se necesitan recursos para mantener las cooperativas abiertas. “Si bien la pesca es buena, se ocupa apoyo para mantener productividad, tal como lo ocupan el sector ganadero y agrícola; somos el sector primario en alimentación”.
Activar programas retirados es necesario para asegurar alimentos de la población, acota.
Entre las tareas de Desarrollo Pesquero, comparte, está mantener activas a la cooperativa, cada determinado periodo se actualizan padrones y la vigencia, situación que de no hacerlo complica la vida de la agrupación. Se trata, desde lo administrativo mantenerlos activos.
Con actas de asambleas vigentes, de menos una asamblea por año, ya que entre junio y noviembre, por las condiciones de clima, muchos socios de las cooperativas se retiran para buscar ingresos en otros campos.
Estamos por terminar año, entrando deben estar en orden para acceder a Bienpesaca, con padrones activos y permisos vigentes, para no quedar fuera de beneficios, incluso ayudando para que se envíen las carpetas a Mazatlán, sede de la Comisión Nacional de Peca (Conapesca).


Be the first to comment on "Pescadores de LC enfrentan dificultades, de junio y noviembre"