Hay mil 500 contenedores detenidos en muelles de Puerto LC

Lázaro Cárdenas, Michoacán.- La saturación de mercancía contenerizada en el interior del recinto del puerto michoacano, no es por culpa del autotransporte federal de carga terrestre o del ferrocarril para su pronto desalojo y traslado hacia el interior del país, sino por la lentitud en la revisión y/o fiscalización que se hace de la mercancía de importación, señalaron José Alberto Varela Onofre, Presidente de la Asociación de Transportistas de Lázaro Cárdenas (ATLAC) y Abelardo Lozano Herrera, delegado en Michoacán de la Conatram.

El primero de ellos situó que hay más de mil 500 Teus “atascados” o detenidos sin que se resuelva su situación, con desventaja para los importadores, que tienen que pagar estancia, y no faltará quien opte por abandonar sus productos, porque le resulte más barato.

Los apuntes vinieron cuando se les preguntó si tanto estas dos organizaciones transportistas como otras empresas, tenían el suficiente equipo de tracto camiones para transportar las miles de toneladas de mercancía contenerizada que llegan al puerto michoacano.

Actualmente hay unos mil 500 contenedores en el interior del recinto portuario sin que hayan sido liberados, debido a la lentitud que desde hace algún tiempo mantiene la Aduana local, que entienden no es por culpa de ellos, sino a directrices nacionales en materia de fiscalización de las mercancías. “Si mañana nos dijeran ya están liberados esos 1,500 contenedores, nosotros contamos con el suficiente equipo automotriz y conductores para poder desalojar ese volumen de carga”, precisaron.

Esta situación puntualizó Lozano Herrera, ha provocado que este 2025 haya sido, hasta el momento, un año crítico para el sector autotransporte, porque vino a retrasar el flujo de mercancías de la temporada invernal, que normalmente tiene su auge a partir de julio/agosto de cada año, y ahora se está ya terminando octubre, y hay mucha mercancía sin ser liberada todavía por la Aduana.

En la actualidad dijeron por otra parte, el autotransporte federal de carga terrestre, ha visto reducido el porcentaje de mercancía que habían venido desalojando del puerto de un 80/20 en comparación con el ferrocarril. El porcentaje estimaron ha bajado a un 75/25.

Asimismo, señalaron que pese a todos los problemas de movilidad que representa la autopista siglo XXI, los transportistas siguen invirtiendo para renovar o adquirir más y mejor nuevo equipo automotriz para hacer frente al crecimiento incesante que sigue teniendo el puerto michoacano en materia de importación de mercancías.

Añadieron también que ante la necesidad de contar con más y mejores conductores de tracto camiones, se consiguió como se ha sabido, la implementación de un curso para capacitar a 20 nuevos conductores, entre ellos tres mujeres, en coordinación con el ICATMI, el cual es de 6 meses de duración, e inicia el próximo 3 de noviembre.

Adelantaron que vendrán más cursos e incluso exhortaron a otras escuelas del nivel superior, a implementar la carrera de conductor de autotransporte, ya que tanto ATLAC como la CONATRAM están en la mejor disposición de colaborar para que no solamente sea capacitación en las aulas, sino en los patios y equipo de los transportistas.

También se comentó de su reciente asistencia al anual Congreso Nacional de la Asociación Nacional de Agentes Aduanales (AMANAC), se expuso todo lo relacionado al comercio exterior, lo que viene en puerta, qué es lo que tienen planeado las agencias navieras, pero en especial se puso de manifiesto el problema de falta de agilización en la fiscalización de mercancías en las aduanas marítimas.

Be the first to comment on "Hay mil 500 contenedores detenidos en muelles de Puerto LC"

Leave a comment

Your email address will not be published.


*