Por Francisco Rivera Cruz
Lázaro Cárdenas, Michoacán.- Una ceremonia con mujeres, celebrando la participación de este sector en la construcción de la sociedad lazarocardenense, fue el acto central de festejos del cuadragésimo noveno aniversario de Radio Azul, que registró tres emotivos mensajes, provenientes de la Mtra. Marianela Torres Sandoval, Ángeles Berenice Olea y José Alaín Sonora Pacheco.
El especial encuentro arrancó con el poema de Naty Solís “Mi pueblo está llorando”, en que se extraña la paz social que surgía de la colaboración ciudadana y de que cada cual atendía su responsabilidad.
Bajo el slogan “Radio Azul… Lo que necesitas, donde estés… siempre”, ocurre un programa de festejos, que incluye radioconferencias, un concierto con Ensamble Eufonía y el Mtro. Omar Melchor Melchor, además de musicales y programas especiales, en el que, se dijo, la audiencia está al centro y participando.
La Mtra. Marianela Torres, Directora del Sector Educativo 44, compartió que de la radio pública en Lázaro Cárdenas observa contenido variado, disposición de escuchar y abrir espacios y micrófonos a la audiencia, y lo que es raro en nuestros tiempos, desarrolla trabajo comunitario.
La apertura a todos los sectores facilita respirar libertad y diálogo abierto, con lo cual, Radio Azul contribuye al equilibrio social y con palabras de construcción a la búsqueda de soluciones pacíficas siempre, dijo la docente.
Mientras que la contadora Ángeles Berenice Olea, tesorera municipal del municipio de Lázaro Cárdenas, rememoró sus momentos de infancia en familia en torno a la radio echando a volar la imaginación, que ahora le genera nostalgia, dijo.
Teníamos el poder de imaginar porque eran voces sin rostro, que nos hacían sentir emociones y transportar mentalmente, lo que hoy a muchos lamentablemente impiden las redes sociales y otros distractores, por lo que sugirió a las mujeres reunidas en la sala de la emisora a llevarse la tarea de impulsar y escuchar la radio.
Olea Escobar felicitó a Radio Azul porque sin fines de lucro dispersa conocimientos y “marca la historia en Lázaro Cárdenas y en nuestros corazones”.
En turno, José Alaín Sonora, gerente de la estación radiofónica que transmite 19 horas diarias en el 99.7 y plataformas digitales, describió a Radio Azul como cómplice de la historia local y ente sobreviviente a los cambios tecnológicos y el engrosamiento de los medios de comunicación.
Es el latido de una comunidad que nunca ha dejado de escucharse, configuró Sonora Pacheco mientras saludaba a las invitadas especiales y a la audiencia, situando que la radio pública en este lugar ha sido servicio y resistencia sonora, además de un canal permanente de historia, compromiso y voz.
Ha acompañado a generaciones enteras, tejiendo comunidad a la vez que comparte cultura e información que generan los propios escuchas, añadió enmarcando que “No es vender sonido sino sembrar sentido, tampoco entretener por costumbre sino acompañar con propósito”.
El poder de la radio pública, reside en que la sociedad se escucha a sí misma, dijo para luego anotar que no se busca rating ni unificación de pensamiento, sino atender y escuchar a la diversidad de voces, bajo los ejes de compromiso, pluralidad y diversidad.
José Alaín subrayó que Radio Azul pertenece a la gente no al mercado y en sus propósitos garantiza que las audiencias sean escuchadas, respetadas y representadas.
Comentó que la estación perteneciente al IMER ha sabido adaptarse –sin perder su raíz– de los viejos transmisores al mundo digital, del universo de los “en vivo” a los podcast, de las ondas hertzianas a las redes sociales.
Asistieron la Mtra. María Agustina Álvarez Martínez, de la Asipona; Yesenia Romero Hernández, titular regional de la Comisión de Atención a Víctimas; Edith Landa García, coordinadora de Mujeres de Acero y Lilia Montalbán López, directora del Centro Cultural Juksikani; entre muchas más.


Be the first to comment on "Radio Azul es equilibrio social, historia y servicio, se afirma en 49 aniversario"