Proyectan liberar más de 600 mil crías de tortuga

Lázaro Cárdenas, Michoacán.- En el ciclo 2016 y con corte al mes de diciembre, en Michoacán fueron liberadas 398 mil crías de tortuga marina, según datos de la Comisión de Pesca del Estado de Michoacán (Compesca).

Al final del ciclo reproductivo actual, en marzo próximo, se prevé llegar a la meta de 650 mil crías liberadas, de las tres especies que anidan en el litoral michoacano, negra, golfina y laúd.

La directora general del organismo, Larisa Méndez Béjar, al informar lo anterior destacó la importancia de proteger, preservar y conservar al quelonio.

Puntualizó que el ciclo reproductivo del quelonio concluirá hasta marzo próximo, por lo que se prevé que puedan ser liberadas 250 mil crías más, para cumplir con la meta establecida.

Ello será posible gracias al trabajo conjunto y coordinado que se realiza a través de los 19 campamentos instalados en los municipios de Lázaro Cárdenas, Aquila y Coahuayana.

Expuso que el año pasado se invirtieron 339 mil pesos para rehabilitar los corrales de incubación, equipar los campamentos y coadyuvar con las autoridades e instituciones competentes en la vigilancia de los programas de protección y conservación de estas especies en peligro de extinción.

Señaló que la tortuga marina es una especie en peligro de extinción, por lo que la dependencia a su cargo realizará los esfuerzos necesarios para protegerla.

Cabe precisar que, en promedio, cada tortuga deposita en sus nidos alrededor de 80 huevos, y en la costa michoacana existen extraordinarios santuarios naturales para el arribo de esos quelonios, como Maruata, Colola, Faro de Bucerías, Ixtapilla, entre otros.

La playa de Colola es considerada a nivel mundial como la capital de la Tortuga Negra, en donde se pueden observar y admirar el arribo y desove de este quelonio; por otro lado, es mágico observar la llegada de la tortuga laúd, haciendo de éste un espectáculo extraordinario.

La playa de Ixtapilla es una de las tres playas en México en donde ocurre el espectacular fenómeno, así como en la playa de Mexiquillo donde llega la mayor cantidad de tortuga laúd.

“Presenciar liberaciones de tortugas marinas no sólo representa la loable tarea de preservar la especie, sino que también invita a conocer los extraordinarios paisajes naturales y bellezas con los que cuenta nuestra costa, y también a realizar el ecoturismo, turismo alternativo y turismo de naturaleza”, expresó la titular de la Compesca.

Es de destacar que los turistas pueden participar voluntariamente en la liberación de las crías de tortuga marina.

Be the first to comment on "Proyectan liberar más de 600 mil crías de tortuga"

Leave a comment

Your email address will not be published.


*