Lázaro Cárdenas, Michoacán.- La Dra. Ilse Brunner Schoenemaan, de CREFAL, compartió sus experiencias en la docencia e investigación en la conferencia “Del docente enseñante al docente facilitador”, donde dijo que las Secretarías o Ministerios de educación de cualquier país hacen políticas generales pero el verdadero educador aplica criterios acordes a su región.
Sujetarse al programa es tanto como querer que una escuela esté construida con las mismas características en Chihuahua que en Yucatán, cuando una región es fría y la otra cálida, expuso.
Lo que sí se debería cuidar es instruir los 200 días que marca el calendario anual, pero en cuanto a contenidos valorar, incluso con los propios alumnos, qué se quiere y crear planes periódicos.
Recordó que el educador debería tener como trabajo central el propiciar el diálogo respetuoso entre sus alumnos y aceptar que el mentor ya no lo sabe todo, porque el educando puede hallar los contenidos en cualquier lugar.
Recomendó también vincular al alumno con su comunidad y que precisamente la comunidad sea el área para aprender y el salón de clases para guardar las mochilas.
Su participación fue como conferencista del Coloquio de CRECE Lázaro Cárdenas dirigido por el Mtro. José Isabel Águila Chacón, que concluyó con talleres en que se desarrollaron temas referentes a la docencia, e incluyó las otras conferencias “Estrategias académicas y emocionales para el aprendizaje”, por la Dra. Ana Luz Flores Pacheco, de la UNAM y “Los desafíos de la sociedad del conocimiento” que dictó el Dr. Julio César Leyva Ortiz.
Be the first to comment on "Maestros buscan sujetarse al programa de la SEP y no a su calendario de 200 días"