Morelia, Michoacán.- El 13 de abril, el choque entre una pipa con combustible y un autobús con pasajeros, cobró la vida de 28 personas, incluido el operador de la pipa, dejando además, nueve lesionados, que en principio fueron atendidos en clínicas de Lázaro Cárdenas, luego llevados a Morelia para facilitarles a sus familiares atenderlos, sin desplazarse, porque se trataba de familias de la capital de estado que habían rentado un autobús para disfrutar vacaciones en Zihuatanejo.
A raíz de que la Secretaría de Salud en el Estado, tiene registros y encuestas de que la vía Siglo XXI, es considerada por usuarios como una carretera “mal hecha” y la vialidad más peligrosa en el estado, tanto por número de accidentes como por víctimas mortales y afectaciones patrimoniales, se está provocando una revisión a la situación entre dependencias y empresa involucrada.
Los municipios que reportan mayor cantidad de accidentes viales coinciden tanto en una mayor población usuaria de automotores como en la localización sobre esta vialidad, y son por orden de casos: Morelia, Lázaro Cárdenas, Pátzcuaro y Uruapan.
Según Juan Bernardo Corona Martínez, titular de la SSP, a raíz del accidente, medidas severas implementarían los gobiernos federal y estatal, en colaboración con la empresa Autopistas de Michoacán, para evitar siniestros en la carretera rápida Siglo 21, especialmente aquellos que resultan en la pérdida de vidas humanas.
Precisando que la vialidad es de competencia exclusivamente federal, dijo que la Federación, a través de la SCT, y el estado, mediante las secretarías de SP y de Salud en Michoacán, así como la operadora de la autopista, implementarán medidas drásticas de prevención de accidentes vehiculares.
Será a partir de este lunes cuando den inicio las reuniones para determinar cuáles serán las acciones a instrumentar en la búsqueda de la disminución de los incidentes letales y la frecuencia de los mismos.
El titular de la SSP declinó especificar las medidas a asumir para reducir la cifra de incidentes viales, pues primero se motivará el encuentro de los involucrados, explicó.
El mismo jueves 13 de abril, en un lapso de cuatro horas se registraron tres accidentes en esta vía, además del que desencadenara el fallecimiento de 28 personas, en el kilómetro 300, se registró otro incidente en las inmediaciones de Nueva Italia, en el kilómetro 174, donde una pipa se volcó, así como un choque entre una pipa y una camioneta particular en la carretera Cuitzeo – Pátzcuaro, donde los tres ocupantes de la unidad del servicio privado quedaron prensadas.
Be the first to comment on "Buscan evitar más accidentes fatales en la carretera rápida a LC"