Lázaro Cárdenas, Michoacán.- Según el alcalde Armando Carrillo Barragán, cuesta a su administración 900 pesos la tonelada de basura desde recogerla en las calles hasta depositarla en el relleno sanitario, y se producen a diario 250 toneladas, lo que se traduce en gastos del orden de los 225 mil pesos cada día y 6 millones 750 mil pesos en un mes.
Los datos los ofreció en el marco de conferencia para presentar un plan de atención al problema de los desechos sólidos urbanos, programa que afirman regidores no se les presentó a ellos por lo tanto se informarían de mecanismos, recursos aplicados y objetivos, hasta que la prensa recogiera los datos. De hecho, sólo tres de los doce regidores estuvieron en el acto público para el cual se cerró a la vialidad la avenida Reforma, en el casco viejo de la ciudad, por alrededor de cuatro horas.
El edil, que reconoció en la basura un problema de salud pública, presentó el proyecto como solución al problema al que sus antecesores “le sacaron la vuelta”, afirmó que es resultado de más de un año de análisis, estudios en el que intervino su equipo de trabajo y la empresa que venderá los casi 900 contenedores, de los que una primera parte, 120 piezas, representó el acto de este martes.
Indicó que se trata “de un traje a construir poco a poco a la medida de Lázaro Cárdenas”, luego de que se buscara el mejor plan entre empresas, sindicato y órgano de gobierno.
Dijo que contenerizar la basura es de suma importancia, aunque debido a los recursos económicos no se pueden comprar todos los contenizadores que se ocupan de una sola vez, dado que sería un gasto superior a los 20 millones de pesos, dado que cada caja metálica cuesta 23 mil pesos.
El plan apunta a resolver el problema de generación de desechos sólidos urbanos y menguar gasto corriente, mediante la eficientización de recursos que se tienen, aunque luego dijo que se contratará de personal de inspección para que el programa funcione, sin precisar cuánto costará esa parte.
De acuerdo a datos que le ofreciera el proveedor, representado en el acto público y la conferencia por Víctor Salazar, cada caja metálica podrá recibir 250 kilos de desechos, tendrá una duración de 15 años y se colocará una pieza para servicio de entre 40 y 45 viviendas.
No precisó la cantidad gastada en rehabilitación de los carros para recoger los desechos de los contenedores, sólo indicó que su gobierno tiene carros que venían con sistema mecánico para retirar basura de los contenedores, y ese mecanismo se hará útil desde ahora.
Carrillo Barragán, tras la conferencia y el acto público de banderazo al nuevo sistema de depósito, operó uno de los dos vehículos habilitados para este proyecto, en el cual se pusieron las primeras bolsas de desechos que contenían cartón, papel y restos de fruta, que en la caja del vehículo se prensaron y convirtieron en auténtica basura, demostrando que no se sacará ninguna ventaja ante ausencia de algún sistema de separación y aprovechamiento.
Lo acompañaron, el presidente de Canaco-Servytur Lázaro Cárdenas, José Luis Esquivel; Humberto Soberano Ramírez, secretario general del Sindicato al Servicio del H. Ayuntamiento; y los regidores Noé Solís Pano, Artemio Yáñez Núñez y Antonio Oseguera Solorio, además de funcionarios de la Comuna.
Be the first to comment on "Cuesta 6.7 millones sistema de recolección de basura en LC"