Morelia, Michoacán.- Las cefaleas o dolores de cabeza son el trastorno más común del sistema nervioso entre la población, originados en su mayoría por factores y causas que no son de gravedad, pero que dada su recurrencia llega a condicionar el desempeño diario de quien la padece, ya que la intensidad del dolor puede incapacitarle para realizar hasta actividades cotidianas, llegando ser incluso una preocupación mundial que trae a colación el Día Mundial de la Cefalea.
Según registros de la Delegación Regional del IMSS en Michoacán, en un año, más de 4 mil 602 casos de cefalea y migraña fueron motivo de consulta en atención primaria en las Unidades de Medicina Familiar del Estado, algunas de ellas resultando en incapacidad laboral.
De acuerdo con estos registros, más de la mitad de los casos arriba citados se dieron en mujeres, predominantemente entre los 30 a 39 años de edad; siendo entre los hombres un problema de salud principalmente entre los 20 y 39 años de edad. Asimismo, los datos delegacionales arrojan que en los meses de febrero, abril y octubre hubo más recurrencia de citas médicas por esa causa.
El IMSS hace aportaciones de estudios a través el Centro de Investigación Biomédica (CIBIMI) en Michoacán, en relación al cerebro, atribuyen que el estrés es un detonante para las cefaleas tensionales, entre otros daños que pueden ser irreversibles, ya que el sometimiento por periodos prolongados a factores estresores modifica a las neuronas en su estructura morfológica.
Se ha descubierto que el consumo excesivo de analgésicos, son un detonante para la aparición de cefaleas, lo que se puede describir como un efecto de rebote, explican neurólogos del IMSS.
Be the first to comment on "Cefalea mal atribuible al consumo excesivo de analgésicos"