Agresión y acoso a periodistas reflejo de un sistema político enfermo: Nalleli

Morelia, Michoacán.- La agresión y acoso a periodistas es reflejo de un sistema político enfermo, por lo que México debe permanecer en estado de alerta frente a la proliferación de asesinatos de comunicadores, apuntó la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la LXXIII Legislatura local, Nalleli Pedraza Huerta.

A propósito de la conmemoración del Día Mundial de la Libertad de Prensa, este día 3 de mayo, la legisladora de extracción perredista consideró preocupante el incremento de agresiones contra periodistas en México, lo que ha colocado a nuestro país entre los peores del mundo para ejercer dicha profesión.

Recordó que organizaciones como Artículo 19 de 2005 a la fecha tienen registro de más de una centena de asesinatos de periodistas en el país, “Lo más preocupante es que la mayoría de las agresiones provienen de autoridades o representantes populares”.

“El ejercicio periodístico tiene un valor especial en la sociedad, ya que cristaliza el derecho a la transparencia y al acceso a la información de todos, por eso se considera que atentar contra un comunicador es atentar contra el derecho de todos a saber”.

Pedraza Huerta refirió que la agresión a periodistas en estados como Michoacán tiene un matiz adicional y se vincula con los asuntos de índole laboral, al carecer en gran medida de seguridad social o las mínimas prestaciones que prevé la Ley.

La legisladora consideró que la actividad periodística debe estar blindada, salvaguardada legalmente pues es herramienta social para el ejercicio del derecho a la información, “es urgente que desde el ámbito público se tome con toda seriedad este tema, porque una sociedad democrática siempre estará en riesgo cuando sus periodistas son agredidos, desaparecidos o asesinados”.

Be the first to comment on "Agresión y acoso a periodistas reflejo de un sistema político enfermo: Nalleli"

Leave a comment

Your email address will not be published.


*