En LC, pendiente atender efectos de anterior la explosión demográfica

Lázaro Cárdenas, Michoacán.- Para el periodista Jacobo Díaz Ortega con la industrialización del Bajo Balsas se priorizó la creación de empleos pero se descuidó efectos de la presencia del hombre que llegó masivamente en los años 70s y 80s.

En esas décadas para explotar el yacimiento de fierro de la región, se puso en pie una siderúrgica, se aperturó el puerto y crearon empresas complementarias, incluida una para producción de fertilizantes. La población pasó de escasos tres mil habitantes a más de 100 mil, con lógica presión sobre servicios y ocupación de vivienda.

La situación, refiere el comunicador, no ha sido atendida y siguen sin resolverse grandes emisiones al aire y agua, con un impacto gradual y sin embargo directo a la salud pública.

Desde la industrialización del mundo, hace 200 años, el resultado a la vista es cambio climático y pérdida de especies, y en particular, en Lázaro Cárdenas, antes Melchor Ocampo del Balsas, se ha perdido bosque de manglar e impactado la existencia de especies.

Las aves, por ejemplo, o han tenido que emigrar o adaptarse a los altos grados de contaminación, lo que revela que el tema de cuidado al medio, dice quien fuera corresponsal de UnoMásUno y La Jornada, no ha sido convenientemente atendido.

Desde su óptica, debería haber programas y tareas de aprovechamiento de la basura para separar cartón, vidrio, plástico y otros que se pueden reutilizar, sin embargo, hay el convencimiento que esas funciones deberán provenir de la sociedad y no del gobierno.

Se calcula que el proyecto de la Zona Económica Especial representará una nueva explosión demográfica para esta región.

Be the first to comment on "En LC, pendiente atender efectos de anterior la explosión demográfica"

Leave a comment

Your email address will not be published.


*