Desorden urbano se convierte en problema de salud en LC

Lázaro Cárdenas, Michoacán.- En Lázaro Cárdenas no se entiende bien si es una ciudad o un pueblo al no haber orden en desarrollo de vivienda, de calles, parques y escuelas, y no estar definidos los servicios, señaló Iván Madero Naranjo, subsecretario de la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático (Semarnacc).

“Es situación generalizada y se ve en otros puntos geográficos. Lo que pasa es que creemos que eso no reditúa ningún margen de carácter político, pero es muy delicado y se convierte en asunto de salud pública”, sostiene el funcionario estatal.

Los ordenamientos ecológicos municipales no existen, y sin embargo es importante este instrumento para buen desempeño del municipio, porque el orden ecológico ambiental y territorial puede situar a dónde va la mancha urbana, a qué cultivos puede dedicarse el suelo, y más allá del ordenamiento, se pueden ofrecer servicios de residuos urbanos sólidos y tratamiento de aguas residuales, abunda.

Atender el ordenamiento urbano es atender el buen manejo de la basura, que de lo contrario da lugar a escurrimientos, lixiviados que terminan en los arroyos y mantos freáticos y siendo consumidos por la población, que luego se pregunta del origen de algunos cánceres y padecimientos.

Sobre cuál sería el impedimento para disponer del documento de ordenamiento, Madero Naranjo dice que tiene un costo económico y los ayuntamientos todos los días están con problemas económicos “y terminan dejándolo para luego”, pese a ser obligado para cualquier asunto de carácter nacional e internacional y se debe anexar, “por lo que va a llegar el momento en que deberá tenerlo todo municipio”.

“Por supuesto es más costos no tener ordenamiento urbano, pues como en la salud, es más caro curar que prevenir”, sin embargo algunos munícipes no hacen nada a pesar que pueden contar con ayuda de organismos internacionales para financiamiento.

Al hablar del foro regional que se organiza por el Día Mundial del Medio Ambiente, dijo que antecede a nuevos ordenamientos  en material ambiental, porque se tiene una ley nacional de cambio climático aprobada por un comité intersectorial, normatividad que falta bajarla al nivel municipal, aunque Jalisco ya cuenta en la mayoría de sus municipalidades.

“En esta ley, los ciudadanos se involucran en el ordenamiento de vivienda, aguas residuales, manejo residuos sólidos urbanos, porque no es natural que estemos contaminado esteros, ríos y mar”, indica.

Adentra que sin embargo, no se hace necesaria la nueva normatividad porque en Michoacán la Ley Orgánica Municipal obliga al Ayuntamiento a tratamiento de residuos sólidos urbanos, es decir a aprovechar la basura, separarla.

El funcionario estatal dice que si el ciudadano se educara, en casa aprovecharía hasta el 80% de los desechos, en lo que urge caminar porque ningún relleno durará. “La basura es dinero que no hemos sabido aprovechar, y nos da lo mismo propiciar basureros clandestinos, tirar bolsas en todos lados, que cuando llueve escurren al arroyo, río y al mar, al manto freático, y hay quien toma esa agua contaminada, asunto de responsabilidad y conciencia pasado por alto por muchos”.

Manifiesta que para contribuir a atender el problema, el gobierno federal a través de Semarnat otorgaba créditos a los Ayuntamientos para manejo y tratamiento de basura, que ya retiró recomendando unión de Ayuntamientos y atender el problema en áreas comunes. En Michoacán, en la región de Ciudad Hidalgo algunos municipios, compraron un terreno, buscaron un técnico que preparó proyecto y gestionó recursos de fondos internacionales, lo que está ocasionando separar los residuos de manera exitosa.

Semarnacc quiere mostrar esos buenos ejemplos, acudir con los que ya tienen estas experiencias y llevar a los alcaldes de otras municipalidades a conocer el proyecto, por dos razones, en la unión está la solución y descuidar el asunto se convierte en problema de salud pública, concluye.

Be the first to comment on "Desorden urbano se convierte en problema de salud en LC"

Leave a comment

Your email address will not be published.


*