Urgen ambientalistas detener el deterioro a la naturaleza, en LC

Lázaro Cárdenas, Michoacán.- El coincidente señalamiento de las agrupaciones protectoras del ambiente es que se protejan los recursos naturales de esta zona, al participar en el Foro Experiencias en el Medio Ambiente de las Asociaciones Ambientalistas de Lázaro Cárdenas.

Moisés Hernández Lozano, de la AC Bejuco en Movimiento, dijo a estudiantes del Cetis 34, que constituyeron el público, “ustedes son los agentes del cambio y pueden detener un poco el deterioro”.

Su mensaje fue que hoy tienen ante sus ojos especies de animales y vegetación que si no cuidan, les narrarán a sus hijos y nietos que existieron, como hoy nosotros hacemos con alguna especies, como el langostino que era común y ahora ni para la foto se encuentra.

Los ciclos de las lluvias son irregulares a raíz de la tala y deterioro a los recursos, expresó quien dijo que para contribuir al desarrollo sustentable en esta municipalidad, han recogido 60 toneladas de basura, y se proponen no hacerlo siempre sino activar campañas para que los ciudadanos se preocupen por no tirar desechos.

Abelardo Santíbañez de Laguna Costera El Caimán, dijo que hay varias acciones emprendidas y son depositarios del área natural protegida El Manglito, agradeciendo a estudiantes y sociedad sumarse a las campañas emprendidas, en las que, coincidió, hace falta empujar más el tema educacional.

Como ellos, participaron las asociaciones Centro de Investigación Científica Tecnológica y Desarrollo Social del Balsas, Centro de Investigación Ambiental Las Truchas, Ambientalistas de Corazón y Vida de Perro.

Los resultados de los cuatro Foro Experiencias en el Medio Ambiente, desarrollados desde el mes de abril por Ambientalistas de Corazón, se mostrarán el 5 de junio en la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente en la Secundaria Técnica 110 de esta ciudad.

Be the first to comment on "Urgen ambientalistas detener el deterioro a la naturaleza, en LC"

Leave a comment

Your email address will not be published.


*