Por César Cabrera
Lázaro Cárdenas, Michoacán.- Sin la presencia de los Presidentes Municipales de 14 localidades invitadas, así como del propio Gobernador, Silvano Aureoles y del Secretario de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático (Semarnacc), Ricardo Luna García, es como se desarrolló el Foro Ambiental Sierra – Costa, en esta ciudad.
El cual, formaba parte de la segunda semana de actividades por el Día Mundial del Medio Ambiente y cuyo objetivo radicaba en “acercar a los ayuntamientos de la región con las oportunidades, retos y amenazas en materia ambiental” para con ello, “realizar acciones que promuevan el manejo y conservación del patrimonio natural de Michoacán”.
Sin embargo, de los 15 alcaldes convocados a participar en el evento que tuvo como sede la Unidad Profesional de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), únicamente asistió el Presidente de Gabriel Zamora, José Carlos Lugo Godínez.
El resto, que provenía de las demarcaciones de Aquila, Chinicuila, Coahuayana, Coalcomán, Tepalcatepec, Apatzingán, Buenavista, Parácuaro, Arteaga, Tumbiscatio, Churumuco, Nuevo Urecho e incluso Lázaro Cárdenas, ni siquiera enviaron representante alguno.
En tanto, a lo que respecta a funcionarios estatales, destacó solamente Iván Madero Naranjo, Subsecretario de Semarnacc, que además de compartir los objetivos del foro, fue el encargado de inaugurar los trabajos que arrancaron a las 11 de la mañana con la ponencia “Patrimonio Natural de Michoacán: Retos y Oportunidades” de Alejandro Ochoa Figueroa, Director de Ordenamiento y Sustentabilidad de Semarnacc.
Y que a su vez, continuaron con las exposiciones “Importancia del Ordenamiento Ecológico Territorial a Nivel Municipal”, por Jesús Fuentes Junco de la Escuela Nacional de EASTUDIOS Superiores de la UNAM y “Regulación Ambiental en Michoacán”, por Ernesto Antonio Pacheco Cáceres, Director de Regulación Ambiental de SEMARNACC.
Así como “Monitoreo de la cubierta del suelo y la deforestación en el Estado de Michoacán: Un análisis de cambios mediante sensores remotos a escala regional”, por Jairo Gabriel López Sánchez del Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental (CIGA).
Y por último, “Plan de Acción Climático Municipal (PACMUN)”, de Pablo Arturo Alcázar Castello, Director de Energías Renovables y Cambio Climático de SEMARNACC” e “Impactos del Cambio Climático en los Ecosistemas de Michoacán”, por Tiberio César Monterrubio Rico, de la Facultad de Biología de la UMSNH.
El Foro Ambiental fue clausurado por el Rector de la Universidad, Medardo Serna González, quien en conjunto con la Directora, Norma Lorena Gaona Farías, hizo entrega de reconocimientos a los participantes en el Diplomado en Derecho Ambiental que se llevó a cabo desde el pasado 27 de enero y que tuvo una duración de 180 horas.
Be the first to comment on "Desaire de funcionarios estatales y municipales al Foro Ambiental Sierra – Costa"