Lázaro Cárdenas, Michoacán.- En aras de actualizar al personal sanitario en la atención de desastres naturales provocados durante las lluvias, un total de 35 brigadistas fueron capacitados en materia de emergencias sanitarias, para hacer frente a las condiciones que deriven de tormentas tropicales y huracanes.
La capacitación ofrecida en esta ciudad portuaria e industrial, tuvo por objetivo mejorar el nivel de respuesta que prestan los brigadistas sanitarios en caso de contingencias y desastres naturales, para proteger a la población de posibles riesgos sanitarios derivados de eventos perturbadores de origen natural o antropogénicos.
Se trató de la “VI Reunión de actualización para brigadistas en atención de emergencias” que fue ofrecido por personal de la SSM a través de la Coepris, y de la Coordinación Estatal de Protección Civil, para asegurar la formación permanente de los recursos humanos respecto a las funciones laborales que deben desempeñar con la población en desgracia.
“Acciones de protección contra riesgos sanitarios ante emergencias sanitarias”, “Prevención del cólera”, “¿Qué es el programa de Emergencias Sanitarias de la Coepris?”, “Uso adecuado de plata coloidal e hipoclorito de calcio”, fueron algunos de los temas de actualización que recibieron los brigadistas, así como capacitación en la identificación y atención de los riesgos a la salud ante la presencia de inundaciones por lluvias.
Con este curso se espera mejorar el nivel de atención que prestan los brigadistas a la hora de acudir a dar protección a la población en caso de cualquier contingencia sanitaria, como el caso de las tormentas tropicales “Ingrid” y “Manuel”, y el huracán “Patricia” ocurridas en años pasados en la entidad.
Durante el 2016 se registraron en el estado un total de 51 emergencias sanitarias; es por ello que los brigadistas deben ser formados y actualizados constantemente para detectar a tiempo cualquier brote o emergencia, para que se pueda prevenir y no se registren pérdidas humanas.
Los brigadistas sanitarios son trabajadores de la Coepris y de las ocho Coordinaciones Jurisdiccionales para la Protección contra Riesgos Sanitarios que hay en Michoacán y deben permanecer alertas de manera permanente los 365 días del año.
Cuentan también con insumos básicos para atender a la población en caso de contingencia, además de que tienen equipo de emergencias como una bomba de extracción de agua para inundaciones, tres camionetas especiales para la atención de los siniestros y dos plantas purificadoras de agua para abastecer a la población afectada.
Be the first to comment on "En LC se capacita a brigadistas de emergencias sanitarias"