Morelia, Michoacán.- A fin de establecer acciones que contribuyan a prevenir los efectos de los fenómenos naturales en las zonas habitadas, para prevenir y evitar daños graves a las personas, a sus bienes y a la economía regional, el diputado Presidente de la Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, Raúl Prieto Gómez, presentó al pleno de la LXXIII Legislatura Local, un exhorto a los 113 municipios para que en uso de sus facultades y atribuciones, elaboren, actualicen y lleven a su operatividad los sistemas de Atlas de Riesgo.
Recordó que en Michoacán sólo nueve municipios cuentan con un Atlas de Riesgo aprobado y publicado en el Periódico Oficial, lo que representa sólo el 7.9 por ciento, de los 113 municipios.
Subrayó la importancia de que los ayuntamientos cuenten con sus Atlas de Riesgo, ya que con ello, se logra la prevención, y mejorar las condiciones de vida, y sobretodo, salvaguardar a los sectores de la población más vulnerables.
En ese sentido, en el exhorto presentado por el diputado Raúl Prieto y que fue turnado a comisión para su análisis, se demanda que municipios del Estado estén preparado contra los efectos de los fenómenos naturales en las zonas habitadas, para prevenir y evitar daños graves a las personas, a sus bienes y por lo tanto la economía regional.
Asimismo, en el documento establece que el Atlas de Riesgo para los Municipios, contribuirá al crecimiento ordenado de estos y de los centros de población, para que el desarrollo en las zonas de riesgo o de peligro sea menos vulnerable a los fenómenos naturales.
“El Atlas de Riesgo no pretende ser una herramienta infalible, sino perfectible en razón de la experiencia efectiva, pero sí será una base sólida para establecer las zonas cuyo desarrollo se condicione a medidas de mitigación muy estricta, así como para definir las zonas no aptas para el desarrollo humano”.
Además el Atlas de Riesgo se deberá elaborar en forma coordinada mediante reuniones de trabajo, con la Dirección de Protección Civil del Estado y consultando la información geográfica con el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), y la página electrónica Atlas Nacional De Riesgo www.atlasnacionalderiesgo.gob.mx
Raúl Prieto aclaró que los Atlas de Riesgo para los Municipios del Estado de Michoacán, deben contar con la aprobación respectiva bajo el procedimiento legal establecido en el Código de Desarrollo Urbano de Michoacán de Ocampo y la Ley de Protección Civil del Estado de Michoacán.
En los Atlas de Riesgo, entre los factores que no deben omitirse destacó el identificar los tipos de riesgos por fenómenos naturales, ubicar las zonas afectadas por éstos, el nivel de riesgo que presenta, así como las medidas de mitigación aplicables.
Igual debe identificar las zonas que pueden ser urbanizadas sin que estén expuestas a riesgos; entender e identificar el peligro asociado a los fenómenos naturales y conocer la vulnerabilidad al peligro en la zona donde se realizan las actividades cotidianas, entre otros.
Be the first to comment on "Sólo nueve municipios michoacanos tienen Atlas de Riesgo"