Por César Cabrera
Lázaro Cárdenas, Michoacán.- Del 2010 al 2015, la Jurisdicción Sanitaria No 8 (JSN8) -que actualmente dirige Juan Carlos Magaña Aguilar- no denunció el 90.35 por ciento de los casos de Violencia Sexual cometidos a mujeres.
De acuerdo con el informe de Evaluación de la Alerta de Violencia de Género en Michoacán -elaborado por la organización civil Humanas Sin Violencia-, Lázaro Cárdenas formó parte junto con Morelia, Zamora y Zitácuaro.
Así como de Pátzcuaro, Uruapan, La Piedad y Apatzingán, de los ocho municipios que omitieron presentar denuncia alguna ante la Procuraduría General de Justicia del Estado.
Precisa el documento -del cual éste medio tiene una copia- que durante la administración de Jesús Cazares Hernández, la Tasa de Violencia Sexual No Denunciada (TVSND) por la JSN8 fue de un 80%.
Mientras que en el periodo de Jessica Parra Mendoza, el promedio se incrementó al 89.2%. En tanto, en el 2012, cuando al frente de la dependencia se encontraba José Luis Carrillo Magaña, se tuvo la segunda más alta incidencia ya que esta ascendió al 93.1%.
A partir de ahí y hasta el 2015, año en el que dejó de ser Jefe Jurisdiccional, el ahora Asesor de Salud del edil Armando Carrillo Barragán, tuvo una TVSND en el 2013 del 93% y para el 2014 y 2015, fueron de 94.2% y 92.6%.
“Son destacables los casos de las Jurisdicciones de Pátzcuaro y La Piedad, donde la TVSND rebasa, en todos los años, el 90%, y en casos como el 2015, la tasa llega al 99.1% en Pátzcuaro”, señalan en el informe.
Para la construcción de la Tasa de Violencia Sexual No Denunciada, explica Humanas Sin Violencia que es el inverso del cociente de la suma anual de delitos denunciados relacionados con la violencia feminicida, entre la suma anual de casos de violencia sexual atendidos en el sector salud y cuyo resultado se multiplica por 100.
Dentro de este indicador, añaden, se toman dos fuentes de información. La primera es la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), quien otorgó las cifras de mujeres atendidas por violencia sexual durante un periodo determinado y desagregado a nivel de jurisdicción sanitaria.
Mientras que la segunda, es la propia PGJE la que informa del número de denuncias de mujeres relacionadas con violencia sexual, como la violación, el estupro, hostigamiento y acoso sexual, entre otras.
El Indicador está compuesto por la suma de delitos sexuales y por la suma de atenciones de víctimas de violencia sexual del sector salud.
“Los resultados nos muestran, por ejemplo, que la Jurisdicción Sanitaria de Pátzcuaro es en la que menos se denuncia la violencia sexual en contra de mujeres, pues el 99.1% de los casos de atención a mujeres por violencia sexual dentro de las instalaciones de la SSM no llegan al Ministerio Público de la PGJE.
En el otro extremo se encuentra Morelia, que es la Jurisdicción donde el 51.5 de los casos de atención a mujeres víctimas de violencia no llegan a denunciarse”, concluye el reporte.
Be the first to comment on "Sin denunciar por JSN8, 90.3% de los casos de violencia sexual a mujeres"