Por César Cabrera
Lázaro Cárdenas, Michoacán.- Los trabajos de instalación de una red colectora de aguas negras e interconexiones domiciliarias que se desarrollan en la avenida Venustiano Carranza, dentro de la localidad de Playa Azul con recursos del Fondo Minero, están plagadas de irregularidades.
Lo anterior, fue señalado en los estudios realizados por la constructora Urbanizadora Berdon S.A. de C.V. y el Ingeniero Civil, Luis Javier González Loera, ambos contratados entre los meses de marzo y abril por el regidor del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Marco Antonio Rodríguez Santillán y de los que este medio tiene una copia.
Según indica el informe de la firma con sede en la Ciudad de México, los trabajos de excavación “se están llevando a cabo sin ningún orden ni control que evite los derrumbes al interior de la zanja”. Asimismo, afirman que no se observa señalamiento alguno de precaución alrededor de las excavaciones, lo cual pone en riesgo “la integridad de los habitantes de esa zona de trabajo”.
De igual forma sucede en la instalación del colector e interconexiones domiciliarias ya que estás se desarrollan “de forma inadecuada”. Y es que aseguran que en lugar de instalarse mediante una silueta y un codo a 45º, son insertadas de manera directa al lomo del tubo y a 90º, “ocasionando que este procedimiento no garantice una hermeticidad segura”.
Y a su vez, en lo que se refiere a los rellenos “que se tienen hasta el momento”, mencionan que se han ejecutado en capas superiores a los 20 centímetros tal y como lo indica el procedimiento constructivo. Sin embargo, advierten que esto “no garantiza el correcto acomodo del material”.
Por tal motivo, es que en su diagnóstico fechado el día 20 de marzo del 2017, sugieren que se hagan las pruebas hidrostáticas que señala la propia Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) con la finalidad de que se garantice la hermeticidad de la misma y con ello, evitar la contaminación a los suelos y mantos acuíferos cercanos.
“En caso de haber fugas, estas sean localizadas y reparadas de inmediato, así como también hacer pruebas a las tuberías que se tienen instaladas y descubiertas en proceso. Por último, se debe de poner señalamiento vial que indique el cierre de la calle en proceso de construcción y las desviaciones oportunas a las vialidades alternas para evitar posibles accidentes*, concluye el reporte.
Por otra parte, el estudio elaborado por González Loera, revela que la nula existencia de un “Procedimiento Técnico Constructivo” para el desarrollo de cada actividad.
Al igual que Urbanizadora Berdon, coincide en la mala ejecución de la excavación puesto que no cuenta con taludes y que son necesarios ya que por el material que se encuentra “limo arenoso”, pudieran existir derrumbes.
Así también, resaltan la falta de un bombeo de achique en el punto más bajo del nivel freático de la zanja y de igual manera, la plantilla o cama consistente que ajuste la superficie externa e interior de la tubería y en el caso de los rellenos, su encamado y acostillado, “no cumplen con lo especificado en la normatividad vigente de la CONAGUA”.
Y en lo que corresponde a seguridad, las deficiencias encontradas van desde una falta de equipo de protección al personal como la no delimitación y confinamiento de las zanjas.
“Los resultados obtenidos de la visita a la obra (ocurrida en abril), nos dan indicadores de una pésima calidad en la construcción del drenaje sanitario ya que los materiales utilizados no cumplen con la normatividad generando en lo futuro, asentamientos y deflexiones en las tuberías”, finaliza la nota técnica de González Loera.
Be the first to comment on "Obras en Playa Azul de pésima calidad, coinciden especialistas"