Lázaro Cárdenas, Michoacán.- El mosco Aedes Aegypti tiene 400 años conviviendo con el hombre, no lo vamos a acabar ni con plaguicidas, aunque sí se ocupa de controlarlo porque si bien ya nos acostumbramos a que transmite el dengue al que muchos organismos crearon anticuerpos, el problema es que cada vez transmite nuevas y más mortales enfermedades, manifestó el Dr. Fabio Silahua Silva, Jefe del Departamento de Epidemiología y Medicina Preventiva de la SSM.
La OMS ha lanzado alerta sanitaria por el virus mayaro y fiebre amarilla, que ya afecta a Sudamérica, especialmente a Brasil. De ellas es más benigna la primera, aunque algunos pacientes pueden presentar complicaciones, sin embargo del segundo virus, promedian 6 las muertes en 10 contagios.
“Se podría decir que están lejos, en Brasil y algunos casos en Perú, pero tarde o temprano llegará porque hay migraciones rápidas; antes ocurrió con Zika o Chikunguya”, anotó Silahua Silva.
Al mosco transmisor hay que combatirlo, porque pasa a los humanos no sólo dengue sino Zika, que para muchos hombres pasa desapercibido o asintomático pero lo puede transmitir sexualmente a su pareja y si ella se embaraza, puede haber inconvenientes, abunda durante entrevista.
Lázaro Cárdenas, anota, es puerta de entrada a enfermedades por vectores, por alto movimiento de población, lo mismo que por su clima y ecología, en el que se puede reproducir fácilmente el mosco aedes aegypti o zancudo tigre.
Señaló que el compromiso mayor debería ser de los ciudadanos porque el mosco generalmente vive dentro de casa, ahí se reproduce depositando hasta 200 huevecillos en una tapa de refresco, que incluso puede esperar mucho tiempo que haya agua y condiciones para nacer.
Muchos exigen que se fumigue cuando hay alta población de moscos, en lugar de acabar con pastos, conservar tapadas o con abate sus aguas y poner acciones de retiro de cacharros, ignorando que los químicos son tóxicos y causan daño al medio ambiente, fijó.
Comentó finalmente que la disminución de casos de dengue se debería a que cada vez se inmuniza más la población y a que en cuando se detecta un caso, se realiza un cerco sanitario para evitar se propague el virus circulante.
Y es que de acuerdo a estadísticas de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), han disminuido un 83% los casos de Dengue; un 88% los de Chikunguya y un 80% los de Zika, en comparación con los números de un año atrás.
Be the first to comment on "Dengue casi dejó de ser problema, los riesgos son virus mayaro y fiebre amarilla"