Ambulancias de Protección Civil paradas por falta de pago de póliza de seguro

Lázaro Cárdenas, Michoacán.- Las ambulancias donadas por el diputado federal y diputada local, quedaron integradas al lote vehicular de Protección Civil Municipal, aunque no pueden realizar funciones al cien debido a que no se ha pagado la póliza de seguro obligatoria.

Mientras eso ocurre, el municipio recibió una ambulancia que serviría para traslados de personas enfermas o lesionadas de y hacia los centros hospitalarios, de la cual deberá decidirse quién la operará, que pueden se Protección Civil, DIF Municipal o el Centro Regulador de Unidades de Emergencias (CRUM).

El último de los organismos citados opera al interior del Hospital General.

Quien opere dicha ambulancia, se hará cargo de traslados cubriendo combustibles, pólizas de seguro y trámite de permisos de la Comisión Federal Contra Riesgos Sanitarios, y personal, que debe ser capacitado y certificado en emergencias y atención prehospitalaria.

Se sabe que en acato a protocolos, la ambulancia recién recibida no puede a pasar a formar parte de la flota de Protección Civil sin que llevará el logo de este organismo, lo que significa que sufriría modificaciones de la actual identidad que empieza por un serial de la Secretaría de Salud en Michoacán, SSM 62, e incluye los logos del Seguro Popular y la propia Secretaría mencionada.

Dicha ambulancia fue entregada a este municipio por el propio gobernador del estado Silvano Aureoles en la municipalidad de Mújica, el pasado domingo para atender los traslados en casos de emergencia, porque ese servicio dejó de prestarlo Protección Civil debido a falta de unidades en condiciones.

Regresando al caso de la ambulancia donada por la diputada Eloísa Berber, y que originalmente fue donada a la tenencia de Playa Azul, tardó mucho tiempo para decidirse su suerte debido a la serie de requisitos a cumplir, sin embargo, ya integrada a la Unidad Municipal de Protección Civil, “está trabajando a medio gas”.

La expresión se debe a que habría de realizar traslados y los mismos los hace sólo de y hacia las tenencias de Las Guacamayas y La Mira, dentro de este municipio, consecuencia “de sus condiciones”. Los datos se encontraron en un informe, sin localizar al titular de Protección Civil, para que precisara cuáles son esas condiciones, aunque se conoció que la póliza de seguro contratada a Qualitas no se ha pagado por parte del municipio.

De la ambulancia facilitada a este municipio por el diputado Fernando Salomón Rosales, se conoció que se acaba de contratar una póliza de seguro, sin saber el estado de la misma, es decir, si se pagó o está en trámite, sin embargo no está en condiciones operativo-mecánicas de realizar traslados a otras ciudades.

Por normatividad, las unidades dedicadas a emergencias no pueden destinarse a traslados, ya que las primeras sufren grandes desgastes y los traslados, requieren buenas condiciones en todos los sentidos, e incluso, como lo situara la Cruz Roja, todo su personal debe ser certificado y especializado.

Deben tener dominio de atención prehospitalaria, certificados por Cruz Roja o alguna otra institución, el personal de asistencia ser enfermero con título profesional, mientras que el operador debe ser paramédico y tener certificado de chofer paramédico o bombero.

Cabe indicar, que por vez primera, Protección Civil Municipal tiene tres ambulancias disponibles, aunque en la situación ya descrita.

Be the first to comment on "Ambulancias de Protección Civil paradas por falta de pago de póliza de seguro"

Leave a comment

Your email address will not be published.


*