Lázaro Cárdenas, Michoacán.- La declaratoria de Michoacán-Guerrero, como Zona Económica Especial (ZEE) contempla 5 mil hectáreas donde se instalarán entre 10 y 15 empresas, tanto nacionales como extranjeras, para potencializar el desarrollo, y la generación de empleos mejor pagados, revirtiendo el contraste entre Puerto de primera y ciudad rezagada.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Jesús Melgoza Velázquez, explicó que con la declaratoria se decreta un polígono en condiciones preferentes en materia fiscal y administrativa, que en Michoacán se hará efectiva en Lázaro Cárdenas.
Apuntó que con el decreto de ZEE a Lázaro Cárdenas, el beneficio para los ciudadanos de a pie será a partir de una mayor posibilidades de empleos, y bien remunerado ante la generación de inversiones, lo que a la postre detonará el desarrollo de infraestructura social.
“El ciudadano de Lázaro Cárdenas tendrá mejores alternativas, pero también, a medida que lleguen más empresas y se concreten mejores proyectos. Buscamos revertir la condición de que dentro del perímetro portuario es un puerto de primera y una ciudad que no ha caminado en una misma dinámica”, reconoció.
Adelantó que a partir de la declaratoria se llevarán a cabo diferentes actividades, como es la firma del convenio de coordinación entre el municipio de Lázaro Cárdenas, y los gobiernos estatal y federal, donde se establecerán los incentivos administrativos que tendrá ese predio.
En la declaratoria de ZEE Lázaro Cárdenas-La Unión, se consideran 5 mil hectáreas en el puerto de Lázaro Cárdenas, que formarán parte de este polígono junto con el municipio de La Unión, Guerrero, en las que se instalarán entre 10 y 15 empresas de valor agregado, que tendrán las condiciones preferenciales.
El titular de Sedeco precisó que la autoridad federal hará una licitación pública internacional para elegir al administrador de ese primer parque industrial; administrador que debe comprobar experiencia y comprobar que ya haya desarrollado ZEE en otro lugar.
“Lo más lógico sería que participen empresas internacionales, de Panamá, Singapur y Malasia, que tienen mayor experiencia, lo que buscamos es que también los empresarios locales, estatales y nacionales formen parte de ese grupo de empresas que van a administrar, y tengan alguna alianza estratégica para la atracción de inversionistas de talla global”, marcó.
Melgoza Velázquez abundó que se pretende que tanto dentro como fuera del Puerto se consoliden proyectos de infraestructura educativa, de vivienda, espacios públicos e infraestructura vial, lo que a su decir constituye un círculo virtuoso al que se aspira con el decreto presidencial
Be the first to comment on "ZEE reducirá contrastes económicos en LC: Sedeco"