Morelia, Michoacán.- Las enfermedades crónico-degenerativas se han convertido en una emergencia epidemiológica en el país, particularmente la diabetes. La obesidad y sobrepeso, uno de los elementos principales en el desarrollo de este mal, tiene una prevalencia de 70% en la población y se estima que 15% de los mexicanos viven con diabetes, la segunda causa de muerte en los derechohabientes y primera de invalidez.
Actualmente, cuatro millones de derechohabientes del IMSS viven con diabetes, enfermedad que es responsable de aproximadamente 38 mil 400 muertes al año, hoy es la principal causa de amputaciones no traumáticas con más de 4 mil 500 al año.
En el Instituto se diagnostican hasta 311 casos nuevos al día y su atención genera importantes gastos en salud en materia de atención.
El pasado 4 de mayo, se puso en marcha el Modelo Preventivo de Enfermedades Crónicas, que vira de lo curativo a lo preventivo y tiene por objetivo atajar el crecimiento de diabetes y de males crónicos como enfermedades cardiovasculares, cáncer de mama y de próstata.
La estrategia, consiste en desplegar brigadas médicas en centros de trabajo para detectar a tiempo el riesgo de sufrir las enfermedades, se puso en marcha como programa piloto en el estado de Nuevo León, donde más de 250 mil personas viven con este padecimiento y ya reciben atención médica.
La detección y tratamiento de la prediabetes y personas con alto riesgo permite adelantar hasta 15 años el manejo de estos pacientes lo que disminuye complicaciones que lleven a la pérdida de la visión, de extremidades o, incluso, al fallecimiento.
Como parte del modelo preventivo, dentro de la aplicación IMSS Digital se implementó la Calculadora CHKT en Línea, que permite a los derechohabientes personalmente conocer sus riesgos de padecer alguna enfermedad crónica con sólo registrar peso, talla, cintura y responder cuestionarios de nueve preguntas.
Del 18 de octubre, día en que se puso en marcha la Calculadora, a la fecha, 50 mil 309 derechohabientes calcularon sus riesgo a través de esta aplicación. De éstos, 13 mil 325 se identificaron con alto riesgo de padecer diabetes y fueron canalizados a su Unidad de Medicina Familiar para realizar con mayor precisión las acciones preventivas y de tratamiento.
El 14 de noviembre, es el Día Mundial de la Diabetes, fecha instaurada por la Federación Internacional de Diabetes y la Organización Mundial de la Salud en 1991, como respuesta al aumento de los casos de esta enfermedad en el mundo. El propósito es dar a conocer las causas, síntomas, tratamiento y complicaciones asociadas a la enfermedad.
En 2016, este padecimiento fue la segunda causa de atención de medicina familiar, con 13 millones 881 mil 642 consultas en clínicas del IMSS, solo debajo de las atenciones por enfermedades del corazón. Durante el año pasado, se otorgaron 635 mil 598 consultas de especialidad y 381 mil 339 atenciones en áreas de urgencias.
Para prevenir este mal crónico, que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza de manera eficaz la insulina que produce, el IMSS recomienda realizar actividad física regularmente, mantener un peso corporal saludable, evitar el consumo de bebidas azucaradas y consumir abundantes frutas y vegetales.
Be the first to comment on "IMSS ataja crecimiento de diabetes"