Por: César Cabrera
Lázaro Cárdenas, Michoacán.- El profesor Armando Carrillo Barragán, actual alcalde de este municipio, gozará de un aguinaldo de 220 mil 829 pesos, el cual es superior a los 81 mil 858 que percibirá el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y mayor a los 140 mil 504 que tendrán los 500 Diputados Federales.
Lo anterior, se comprobó al revisar el Tabulador de Salarios y Plantilla de Personal, correspondiente al Ejercicio Fiscal 2017.
Según el documento, además del edil, otros 18 funcionarios –considerados como de primer nivel– superarán ingresos al huésped de Los Pinos, que cabe mencionar, tiene otra gratificación de fin de año por 343 mil 583 pesos.
Aguinaldo: Los que siguen
De dichos funcionarios, encabeza la lista el Síndico Omar Salas Nicaso, con 192 mil 895 pesos y posteriormente, se encuentran el Secretario Municipal, Silvestre Sandoval Nogueda; el Tesorero, Guillermo Godoy Escalante y el Contralor, José María Barajas Hernández.
Así como los regidores Guillermo López Villalobos, María Judith Carrillo Chacón, Marco Antonio Rodríguez Santillán, María Ventura García Aguilera, Rosalía Magaña León, Martín Garibay, Héctor Gómez Barajas, Jorge Alberto Treviño Cárdenas, Antonio Oseguera Solorio, Artemio Yáñez Núñez, Ana Elsa Ramos Lamas y María Guadalupe Díaz Hernández, con 155 mil 628 pesos, cada cual.
Y al último, con 89 mil 964 pesos cada uno, están el Secretario de Obras Públicas Municipales, Hugo Rangel y el Oficial Mayor, Julio César Cárdenas Carrillo.
Los de segundo término
Por otro lado, existen al menos 48 trabajadores que tendrán ingresos desde los 40 mil y hasta los 81 mil pesos. Tal es el caso de Raúl Jacobo Pedraza, asistente de regiduría y hermano de la legisladora local por el PRD, Nalleli Julieta Pedraza, quien contará con un aguinaldo precisamente de 81 mil pesos.
Otro ejemplo es el asesor jurídico, Iván Ignacio Olvera Pérez –hermano del Síndico con licencia, Merarí Olvera-, cuyo monto asciende a los 70 mil 200 pesos. Detrás de él, se encuentran María Teresa Cásarez Rosales, asesora de Carrillo Barragán, con $67,500 y Víctor Manuel Bedolla, el Subtesorero, con $63,010.
De igual manera resaltan Ester Mendoza Aguirre (Auxiliar contable) y el asesor Ismael Plancarte Solís, con $54,000 cada uno y Moisés Navarrete Vargas (Operador de maquinaria, tipo “C”) y Rosa Angélica Rico –actual Oficial del Registro Civil– con $51,996, respectivamente. Al final, con 48 mil 600, están Alberto Camacho Ávila (Auxiliar de regiduría) y Judith Adriana de la Peña Carrillo, hija de la regidora María Judith Carrillo.
Los 38 funcionarios restantes, tienen un aguinaldo inferior a los 48 mil pesos.
Desdichados: Ni compensación
Sin embargo, a diferencia de los mencionados, hay otros que no tendrán la “fortuna” de percibir una remuneración extra por concepto de prima vacacional, fondo de ahorro y en su defecto, aguinaldo.
Este pequeño grupo de “desdichados”, son las autoridades auxiliares, los Jefes de Tenencia Edgar Castro García, José Manuel Rayo Bracamontes, José Ángel Polanco Sevilla, Leobardo Guido Ayala, José Oswaldo Medina Ontiveros y Rogaciano Meza Faburrieta, así como los 32 Encargados del Orden.
Se ha encontrado en los registros que las autoridades auxiliares tenían pagos “más o menos formales” hasta el gobierno de Arquímides Oseguera, cuando se afirma que la presidenta del DIF, Nalleli Julieta Pedraza, influyó para que se les quitaran prestaciones a las autoridades auxiiares.
Como sea, ellos, solamente tendrán que conformarse con su sueldo base de 15 mil pesos al mes –en el caso de los primeros– y de 3 mil 849.04, para los segundos.
Be the first to comment on "Aguinaldos: Pueblo sin servicios y con funcionarios ricos"