Lázaro Cárdenas, Michoacán.- Este lunes inició un plan de capacitación para que personal médico en Lázaro Cárdenas atienda cualquier emergencia de salud pública y emita certificados de sanidad a bordo, luego de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) candidateara a este recinto portuario para esa función.
Se trataría del segundo para esta misión en México, y para la decisión tuvo que ver no sólo que Lázaro Cárdenas tenga un papel preponderante entre los puertos mexicanos, sino contar también con la declaratoria de Zona Económica Especial, se indicó durante el acto protocolario previo a la capacitación.
Durante la primera de dos jornadas, personal sanitario de las secretarías de Salud y Marina, el Dr. José Valente Aguilar Zinser, abordó el plan General de Respuesta ante Eventos de Salud Pública y del Reglamento Sanitario Internacional.
Mientras que este martes se realizará visita a un buque en Puerto para aplicar un protocolo y efectuará una mesa de discusión y diagnóstico situacional de Lázaro Cárdenas y los riesgos que enfrenta desde el movimiento de cargas y recepción de personas por su terminal marítima.
El subdirector de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Emergentes, Miguel Alberto Molina Urias, resaltó que el ejercicio muy importante para avanzar en los procesos y se autorice la emisión de certificados de sanidad a bordo.
En tanto que para Elías Ibarra Torres, titular de la SSM, “…será de gran impacto en beneficio del municipio y de todo el estado, lo que reforzará la declaratoria de Zona Económica Especial”.
Molina Urias explicó que el Reglamento Sanitario Internacional establece los lineamientos para emitir certificados de sanidad a bordo en los puntos de entrada de personas y mercancías como son aeropuertos y puertos marítimos, con el objeto de prevenir la propagación internacional de enfermedades y tener la capacidad de detectar y contener cualquier situación de riesgo.
El programa, en Lázaro Cárdenas ya ha pasado pruebas cuando algunas emergencias sanitarias en puntos de origen de la carga o puertos que hace escala el buque transportador, sin embargo se trata de reforzar líneas para dar el trato adecuado a cada situación.
Para identificar una Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional, se deben cumplir ciertos criterios, como si el evento tiene repercusión grave en la salud pública, si se trata de un evento inusitado o imprevisto, si existe el riesgo de propagación internacional y si existe el riesgo de interferencia con los viajes y el comercio internacional.
Los preparativos son porque para su certificación, el Puerto debe tener capacidad de respuesta ante cualquier evento inusual de salud, desde su detección, evaluación y notificación. Y ser capaz de atender en altamar la situación o facilitar atención en terminal, según amerite el caso.
Sanidad Internacional, atendido por la Dra. Karina Carrizales, de la SSM, ha tenido que evaluar a la tripulación o viajeros específicos, con abordaje a la inspección de los medios de transporte y un entorno saludable, lo que tiene que ver con disposición y manejo de agua potable, alimentos, aseo de instalaciones, eliminación de desechos, y control de vectores.
El programa en este Puerto se aplica desde hace cuatro años, y la capacitación es para reforzar acciones y actualizarlas con las disposiciones de la OMS, se marcó durante la actividad que se lleva a cabo en las instalaciones de Capitanía Regional de Puerto y la cual asistieron autoridades sanitarias de los distintos órdenes así como navales.
Be the first to comment on "Puerto LC, candidato de la OMS a certificar sanidad a bordo"