Lázaro Cárdenas, Michoacán.- Durante la detección del delito de trata de personas se focaliza en la persecución de los hechores, quedando de lado la víctima, el fondo y la prevención, se resaltó durante evento, organizado por el Comité Interinstitucional en Materia de Trata de Personas en el Estado (Cotraprem), diseñado con el fin que los comunicadores de esta zona porteña se sumen al esfuerzo de visibilizar y abatir dicho flagelo.
En la lucha de gobiernos y asociaciones civiles contra la trata de personas y por la defensa de los derechos humanos, los medios de comunicación son aliados muy importantes porque su relevancia como formadores de opinión es un activo esencial para mover la conciencia social.
Así lo destacó Adán García Cervantes, al dar lectura a un mensaje de la titular de la Coordinación General de Comunicación Social, Julieta López Bautista, con motivo de la Plática para Medios en Materia de Trata de Personas en el Marco del Día Internacional de Derechos Humanos, realizada en esta ciudad portuaria.
Esta capacitación dirigida al gremio periodístico de la Costa michoacana fue impartida por la subdirectora adjunta de la Dirección General del Programa contra la Trata de Personas de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Tuchee Gaona Gordillo, quien compartió sus conocimientos y resolvió algunas inquietudes de los periodistas.
“Los medios de comunicación son pieza vital en este esfuerzo; sin ustedes, la labor que hacemos en esta lucha quedaría sin llegar a la sociedad. Ustedes son el vínculo entre gobierno y sociedad, por ello la importancia de que se capaciten para coadyuvar en la prevención de este delito”, apuntó en su oportunidad Gaona Gordillo.
La delegada en Michoacán del INM y presidenta del Cotrapem, Elsa Gurrola Ibarrola, resaltó el esfuerzo conjunto y el compromiso de las autoridades competentes para capacitar en la materia, al mismo tiempo que aplaudió y felicitó la amplia participación de quienes se dieron cita a este encuentro.
El delegado de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, Ricardo Díaz Ferreyra, agradeció el empeño y apoyo de todos para sumarse al esfuerzo de impulsar la prevención, promoción y difusión de los derechos humanos, encaminados a frenar cualquier acto que atente contra la dignidad humana.
Con la representación de la delegada de la PGR, Bertha Paredes Garduño, Lizbeth Rojas Luviano dijo que frenar la trata de personas es uno de los ejes rectores para la institución, a la par de abatir los delitos que atenten contra la libertad de expresión y la violencia contra mujeres, niñas y niños, como prioridad.
La correcta difusión de los derechos humanos es fundamental para la salvaguarda de las garantías universales, y en este tema, “el tráfico de personas tiene diversas caras, entre ellas el tráfico de órganos, por ello se trabaja de fondo también en el desmantelamiento de los grupos delincuenciales que se dedican a ello”.
Asistieron a esta actividad 15 comunicadores, además de Juan Pablo Calvillo Tinoco, representante de Prospera; Marina Aguilera Gómez, asesora de la Secretaría de Turismo; José María Barajas Hernández, contralor municipal, y Cruz Viveros Sánchez, jefa del Instituto Municipal de la Mujer.
Be the first to comment on "En el delito de trata, se olvida de víctimas y orígenes"